
Exponen su talento artístico en el Foro Boca 5 veracruzanos
POZA RICA, Ver., 16 de marzo de 2015.- La Barra Independiente de Abogados de Poza Rica A.C. confirmó la reunión de más de 10 mil firmas por parte de ciudadanos interesados en realizar una consulta ciudadana a través de la cual la autoridad municipal cuestione a los ciudadanos sobre la revocación de la concesión a la empresa de Parquímetros a la empresa SM Vial, o la regulación del reglamento con el cual se regule el uso de estacionamientos para el primer cuadro de la ciudad.
Carlos Asdrubal Pantoja de la Cruz, presidente de la organización de litigantes, aseveró que aún están pendientes las firmas de 45 negocios establecidos en el primer cuadro de la ciudad y que se han visto afectados a consecuencia del actuar irregular de la empresa de parquímetros.
Una vez reunida toda la información, será el lunes 23 de marzo cuando se lleve a cabo la entrega de esta petición a las autoridades municipales, un día después se estará realizando la entrega a las autoridades estatales, específicamente a la Secretaria General de Gobierno del Estado.
Recordó que la reunión de firmas para demandar la consulta popular no obedece a un rechazo a la empresa de parquímetros en sí, sino a la serie de abusos que se cometen en contra de los ciudadanos, a través de los cuales se violentan sus garantías individuales, y otra serie de abusos a través de las cuales sólo se generan perjuicios para la población.
Recordó que desde la otorgación de la concesión para la administración de los parquímetros existe irregularidad, pues en el momento en que la autoridad municipal la cedió, ésta última no tenía facultades para ello.
A partir de la entrada en operaciones de la empresa SM Vial se han cometido una serie de atropellos en contra de la población, sobre todo la inmovilización de las unidades cuando se sobrepasa el tiempo que se paga en el parquímetro, con lo cual se obliga prácticamente al ciudadano a aceptar una multa, sin dejarle margen de defensa jurídica, ante un abuso por parte de un particular.
Cabe señalar que las autoridades, una vez recibida la información de la reunión de firmas, podrían hacer el referendum hasta el próximo año, dado que esta consulta ciudadana debe realizarse en año no electoral, y sería efectuada por parte del Instituto Nacional Electoral (INE).