![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-6.58.26-p.m-107x70.jpeg)
Vandalizan y roban en escuela de Fortín
ORIZABA, Ver., 21 de marzo de 2016.- Un grupo de 25 comerciantes indígenas de Ixhuatlancillo marcharon la mañana de este lunes por las calles de Orizaba, acompañados por 60 integrantes del Movimiento del Adulto Mayor, en demanda de que se les permita seguir vendiendo sus productos en la vía pública, pues dijeron no estar conformes con las medidas que el ayuntamiento ha tomado tras la Consulta Ciudadana.
Sobre la instalación del mercado artesanal que proponen las autoridades municipales, María Esther Rosas Sixto, representante de los comerciantes indígenas, consideró que esto sólo es una promesa en la que no ven futuro, pues además de ser un espacio que no cuenta con lo necesario para que puedan trabajar dignamente, sus ventas no serán favorecidas.
“El mercado que él nos ofrece no existe, es un estacionamiento que está a punto de caer, es una cárcel que está maldita para nosotros, ya hemos estado ahí y no hay ventas, él (Juan Manuel Diez Francos) había dicho que nos iba a dar espacios en el mercado Melchor Ocampo, nos dijo que nos iba a dar una carpa digna para vender, pero hasta ahorita no hemos visto nada, no estamos de acuerdo con la consulta porque solamente fue para distraernos”, puntualizó.
Posteriormente, las comerciantes fueron convocadas a una reunión en las instalaciones del Palacio Municipal, donde las recibió el director de Gobernación municipal, Juan Ramón Herebia Hernández, quien, según las vendedoras ixhuatecas, las recibió de manera agresiva y las despojó de sus teléfonos celulares, los cuales utilizan para grabar las reuniones y mostrar a sus seguidores el desarrollo de cada reunión.
A su salida, Rosas Sixto informó que no lograron establecer ningún acuerdo con las autoridades municipales, pues únicamente fueron cuestionadas sobre la marcha que realizaron y “advertidas” de no tener derecho a hacerlo, según Herebia Hernández.
Cabe mencionar que elementos de la Policía Municipal impidieron el acceso de reporteros al Palacio Municipal durante el desarrollo de dicha reunión; cuestionados sobre el motivo de la negativa, los oficiales se limitaron a responder que tenían orden de no permitir el ingreso de ninguna persona.