
Participa Antorcha en festejo del día de la victoria del Pueblo Soviético
MÉXICO, DF, 4 de julio de 2015.- Luego de marchar desde el Ángel de la Independencia, en las inmediaciones de la residencia oficial de Los Pinos, miles de maestros del estado de México exigieron la instalación de un diálogo con el gobierno federal para explicar por qué no quieren ser evaluados.
Según información de La Jornada, los docentes inconformes solicitaron ser recibidos por algún funcionario de la Presidencia de la República; sin embargo, no habían recibido una respuesta hasta las 2 de la tarde.
Dirigentes del magisterio de la sección 36 y 17, del estado de México, iniciaron un mitin para rechazar la reforma educativa y reiteraron que “no somos unos cuantos los que nos oponemos; aquí estamos los maestros de base más allá de militancias o siglas. Queremos que se nos escuche y que no se aplique una evaluación punitiva. No nos oponemos a ser examinados, pero esto no puede poner en riesgo nuestra fuente de empleo”.
El magisterio mexiquense, afirmó Víctor Rodríguez, integrante de la sección 36, “también rechaza la aplicación de las modificaciones al artículos tercero y 73 constitucionales, porque viola nuestros derechos laborales y la garantía de una verdadera educación de calidad para todos”.
Afirmó que representantes de todas las zonas escolares de esa entidad se movilizaron para refirmar su repudio a los procesos de evaluación docente y al nuevo marco evaluativo, en cuya elaboración, dijo, “nunca nos dejaron participar”.
El contingente, que avanzó por Paseo de la Reforma en dirección sur, lo encabezaron maestros del municipio de Nezahualcóyotl, que forman parte del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), al igual que representantes de otros municipios colindantes.
Más información en La Jornada