
Llama Quiroz Cruz, a mujeres a mantener su lucha por la igualdad
XALAPA, Ver., 29 de mayo de 2015.- A prácticamente una semana de las elecciones federales del 7 de junio hay dos ámbitos en los que se debe poner énfasis porque marcan una situación inédita en los procesos electorales de la historia reciente de México: las candidaturas independientes y la delicada situación que se vive en Guerrero, explicó Saíd Hernández, consultor y analista de Integralia.
En Conexión Veracruz dijo que esta jornada electoral, por ser intermedia, tiene una relevancia menor respecto de las elecciones donde se disputa la presidencia de la República; sólo son “relevantes para distintas entidades, y en ámbito federal para la cámara de diputados”, abundó.
El analista consideró que la huella de las candidaturas independientes quedará impresa en el entorno político del país, “porque son una modalidad de democracia directa que en las últimas reformas constitucionales se han incorporado al marco normativo electoral nacional”.
Mencionó que los procedimientos que se aprobaron para esta figura constan de cuatro etapas; la primera es la relacionada con la convocatoria por parte de la autoridad electoral, donde se establecen los requisitos, la documentación comprobatoria, plazos y algunas condiciones como topes de campaña.
La segunda etapa es la adquisición del registro por parte de los ciudadanos, y “consiste en una manifestación por escrito que se le exhibe a la autoridad electoral local, donde se establece el cumplimiento de acreditación de los registros de la convocatoria; una vez que la autoridad recibe esta documentación les concede la calidad de aspirantes, para que entren a la siguiente etapa: la obtención de firmas de apoyo”.
Comentó que los aspirante deberán recabar firmas de simpatizantes para cubrir una cuota mínima que establece la ley por cada tipo de elección, “y una vez que la autoridad acredite que se cumplió con las firmas tendrán todas las condiciones para entrar a la cuarta y última etapa: el otorgamiento del registro, que es la formalización de todo este trámite para que el ciudadano pueda contender en las campañas contra los candidatos de los partidos políticos”.
Saíd Hernández indicó que hay registrados en el país 122 candidatos independientes, y recordó que al principio manifestaron su interés por participar 509, lo que da una tasa de éxito de un 24 por ciento; acentuó que de todos los casos el que llama la atención, por ser exitoso, es el de Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, quien busca la gubernatura de Nuevo León.
Al respecto, expuso que las encuestas son variadas, sin embargo, de acuerdo con las tendencias, es el que tiene mayores posibilidades de ganar la elección, pues ronda el segundo lugar, abajo de la candidata del PRI (Ivonne Álvarez García), y la diferencia es de tres a seis por ciento, y “considerando el error estadístico estaríamos hablando de casi un empate técnico, en el momento de las elecciones no sorprendería que ganara”.
Apuntó que en Guerrero, la entidad más delicada para la justa electoral por la violencia que ahí se vive, la tendencia histórica es que se registre el nivel más bajo de participación ciudadana, cercano a un 30 ó 35 por ciento, tomando en cuenta que es una elección para renovar la gubernatura, mientras que a nivel nacional hay tendencias de 62 por ciento.
Además, el analista subrayó que en Guerrero también existe la amenaza de que los resultados de las elecciones puedan anularse, porque hay grupos organizados que han trabajado para boicotear la jornada, y esto podría darse de cumplirse algunos requisitos legales. “Es el caso más delicado por encima de Oaxaca, donde no hay alecciones a nivel gubernatura, y Michoacán”.