![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/05/Gabriel-García-Márquez-107x70.jpg)
Gabriel García-Márquez/Sentido común
XALAPA, Ver., 17 de noviembre de 2015.- El 10 por ciento de los 2 millones de predios catastrados en Veracruz, equivalentes a 250 mil terrenos, mantiene una situación de rezago, reveló el titular de la Dirección de Catastro en Veracruz, Domingo Yorio Saqui.
Dicho porcentaje es común en cada uno de los 212 municipios, e hizo hincapié en esta cifra siempre cambiante cada año debido a la incorporación ininterrumpida de terrenos con el crecimiento de la mancha urbana.
Yorio Saqui refirió que en el caso de la Dirección de Catastro, perteneciente a la Secretaría de Gobierno, la dependencia contribuye con los ayuntamientos a aportarle los instrumentos “para aplicar la estrategia de recaudación predial en forma eficiente, y mantenemos el acervo de datos de la propiedad inmobiliaria para desarrollo urbano, equipamiento, prevención, infraestructura, etcétera”.
“A mejor trabajo de Catastro, mejor es el trabajo de cada alcaldía; nuestra función es de asesoría y de supervisión porque los catastros son autónomos en cada municipio”, apuntó.
En este caso, aceptó que apenas este año 33 municipios veracruzanos actualizaron sus tablas de valores catastrales, las cuales resentían una obsolencia de hasta 10 años, e impedían al Ayuntamiento acceder a más recursos, más justos y actualizados.
Puso de ejemplo la labor de expedición de cédulas y certificados catastrales, labor inicialmente de la Dirección de Catastro, pero ahora con emisión a cargo del Ayuntamiento, mediante cobro por medio de la Tesorería Municipal.