
Se registra Rosa María como candidata de Morena a la alcaldía de Veracruz
XALAPA, Ver., 17 de noviembre de 2015.- La mayor parte de la inconformidad, por parte de los docentes que presentarán examen de conocimientos, es contra el Instituto Nacional para la Evaluación Educativa (INEE) que no evalúa en realidad, sino el Centro de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval), empresa privada y monopólica, lo cual debería estar prohibido, indicó Ricardo Díz Herlindo, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado y del Magisterio (Sutsem).
“Ponen a la opinión pública contra los docentes pero lo que no dicen es que el INEE no evalúa”, señaló. También dijo que “el INEE no pone un peso, sólo vienen de figuritas bonitas, sólo vienen a ver y ponerse con un látigo en la mano”.
El que Ceneval aplique la evaluación y califique los resultados les resulta sospechoso, toda vez que es una empresa privada y “creemos que los de Mexicanos Primero son socios, por eso es la urgencia de estar coaccionado de que los docentes presentes la evaluación”, expresó. Asimismo, dijo que no se explican porque si se usan herramientas tecnológicas que facilitarían el proceso, tal como presentar el examen en una computadora, la empresa tarda tanto para calificar.
El líder sindical expuso que otro de los puntos que tienen “enojados” a varios docentes, es que sólo asignaron dos sedes en el estado para presentar el examen, Xalapa y Veracruz, por lo que este fin de semana miles de maestros se verán obligados a ocupar sus propios recursos para viajar y estar a tiempo en su prueba.
“Se mueven de todo el estado, desde pueblo viejo hasta las Choapas, obviamente las circunstancias no dan para evaluar en las 5 regiones del estado”, apuntó y dijo que serán evaluados poco más de 9 mil docentes en la entidad.
“Los medios de comunicación están denostando a los maestros pero no consideran las circunstancias que deben sufrir. Nunca les paga la SEP nada, ni cuando toman cursos. Esto va en contra de su salario limitado, no todos ganan tiempos completos”.
Explicó que hasta el momento se trata de la tercera clase de evaluación para docentes y no hay que confundir con que es la tercera vez que se aplica la prueba. Puntualizó que la primera clase de examen fue para los aspirantes a una plaza, es decir para personal de nuevo ingreso; la segunda fue para los que aspiran a puestos de supervisores o directivos, de la cual aún no hay resultados concretos.
Esta tercera clase de prueba está enfocada a los maestros que están frente a grupo y se supone que dictaminará su permanencia. Sin embargo, dijo que “no vamos a permitir que a nadie se le afecte, la ley dice que son tres oportunidades”.
Asimismo aseguró que los docentes que reprueben no perderán su plaza, ya que administrativamente no es posible debido a la armonización que se hizo de la ley en Veracruz, por lo que únicamente dejarán de estar frente a grupo. “Pero estoy seguro que un 99 por ciento va a salir bien”, aseguró.