![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-1.44.44-p.m-107x70.jpeg)
Promete Claudia Sheinbaum rescatar la petroquímica en el país
XALAPA, Ver., 9 de junio de 2015.- Luego de que el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, informó que la Evaluación Docente se aplicará como estaba planeado, líderes magisteriales en Veracruz expresaron su inconformidad, ya que una vez más el magisterio ha sido burlado.
En un sondeo de Quadratín Veracruz, líderes magisteriales de sindicatos no oficialistas calificaron la suspensión, anunciada por la SEP el pasado viernes 30 de mayo, como una «mera estrategia electorera»
Por tal motivo, instaron a hacer un frente común nacional para destituir al secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, ya que su trabajo al frente de esta dependencia no busca mejorar la calidad educativa en el país sino denostar a los maestros en sus quehaceres, además de convenir lo que mejor favorezca a su partido político.
El secretario general del Sindicato Unificador de los Trabajadores al Servicio del Estado y del Magisterio (Sutsem), Ricardo Diz Herlindo, expresó que “sabíamos muchos que esto era un engaño más de Chuayffet, ese personaje que sólo se ha dedicado a hablar mal de los maestros y hasta en querer encarcelar al magisterio, pero no entiende que él es un servidor público transitorio”.
Agregó que “todos los maestros luchamos todos los días y no sólo en las zonas urbanas sino en las rurales también, las cuales él seguramente ni conoce. Nosotros sabemos que las evaluaciones deben hacerse, por el bien del magisterio y el bien de la niñez y todos nuestros educandos, pero haciéndolo de buena fe y sin atentar contra nadie”.
Diz Herlindo abundó que lo inteligente en el gobierno de la República sería removerlo del cargo.
“Hay la opinión general de que donde llegue Chuayffet hay que repudiarlo y eso no es sano para el sistema, aunque sí se lo ha ganado a pulso. También hay que reconocer que los maestros sí están muy molestos porque han visto esta acción como una tomada de pelo más inmersa en la cuestión electoral”.
Enfatizó que están dispuestos a la evaluación pero con fundamento y de forma seria, “no que un día sí y otro no, con mañas y mentiras”.
Por su parte, el secretario general del Sindicato de Trabajadores del Magisterio de Veracruz (Setmav), Marcelo Ramírez Cahue, sostuvo que en efecto, el sentir de los maestros es de molestia “porque se nos habló de un asunto técnico, que por eso era la suspensión y ahora salen con que siempre sí; con todo respeto, eso no son más que burlas, ya que al parecer en una semana todo se arregló para iniciar con las evaluaciones”.
“Nos queda muy claro que fue una estrategia electorera pero aun así como sindicato, y aquí en Veracruz, no es la primera vez que hacemos evaluaciones; no tememos a las evaluaciones, nuestros maestros están bien preparados, estamos muy alejados a la situación de otros estados”.
Insistió en que la Reforma Educativa tiene un trasfondo político y sin previa consulta, de por medio están las conquistas laborales que se han obtenido en muchos años de pugna.
“Esto es una muestra clara de que el poder político en México se maneja en términos electorales y electoreros”.
Asimismo, el líder del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación de Veracruz (Setev) José Austreberto Gabriel, sostuvo que el Secretario de Educación utilizó a los maestros a través de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de todos los estados, “pues hemos comprobado que una vez pasadas las elecciones se continúa con el tema de la evaluación”.
“Sabíamos o nos hicieron saber que se cancelaba por cuestiones técnicas, porque no se tenía cómo evaluar, pero el trasfondo era otro. Creo que algunos pensaron que ya no se les iba a evaluar y tampoco era así el asunto; la verdad nunca se dijo que se suspendía de manera definitiva, quienes los tomaron así, pues sí pueden sentirse burlados y de que hubo intereses políticos en esta estrategia, pues también”.
Coincidió en que el Secretario de Educación Pública no garantiza que se eleven los índices a favor en la materia, “él sólo manipula situaciones a favor de sus propios intereses que obviamente son políticos”.
“Por eso estamos cada vez más cerca de emitir un manifiesto nacional para pedir su destitución, sí podríamos trabajar en un frente común nacional para ello, porque en todo el país estamos de acuerdo en que no es el indicado para estar al frente de tan importante área”.
Finalmente, el vocero del Colectivo Insurgencia Magisterial, Oswaldo Antonio González, comentó que “desde un primer momento en que se dio el anuncio de parte de la Secretaría de Educación Pública, nosotros declaramos de manera pública que era una estrategia electoral, toda vez que en ese momento los datos estadísticos, tanto públicos como privados, apuntaban a que el magisterio estaba pensando en un voto masivo en contra del PRI; y en ese contexto, pues parecía una medida electoral pero que al final se corroboró ya”.
Dijo que han estado analizando la situación, pues los líderes sindicales y los agremiados observan estar ante un secuestro de la política educativa por intereses meramente electorales.
“En realidad lo que está moviendo al gobierno no es la intención de mejorar la educación sino conservar el poder a costa de lo que sea; hay que recordar que la SEV no está representada por un académico sino por un político, para eso lo pusieron ahí”.
Aseveró que le parece un tanto ocioso en este momento pedir la renuncia de Emilio Chuayffet Chemor, ya que para el presidente Enrique Peña Nieto es la mejor carta para “amortiguar” los golpes que deriven de la reforma laboral que se ha planeado para este rubro y que crecerán en fechas siguientes, pues el magisterio mexicano continúa en pie de lucha.