
Xalapa, una ciudad segura para vacacionistas
XALAPA, Ver., 24 de agosto de 2015.- A partir del 16 de febrero, los maestros de escuelas rurales cobrarán hasta 220 por ciento más de su sueldo base si pasan sus procesos de evaluación, indicó el oficial mayor de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Jorge Carlos Hurtado Valdez, durante el acto que formalizó el inicio del año escolar 2015-2016 en Veracruz, encabezado por el gobernador Javier Duarte de Ochoa.
En su discurso, manifestó que tras la creación del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), que en conjunto con la SEP, estableció los lineamientos generales para el proceso de evaluación, a partir del 16 de febrero los maestros se harán acreedores a un incremento de 35 por ciento de su sueldo base, y conforme vayan obteniendo resultados aprobatorios en sus siete niveles de evaluación docente, tendrán incrementos de 65, 95, 120, 140, 160, hasta llegar al 180 por ciento de alza.
Acotó que en el caso de los maestros que trabajan en comunidades alejadas y escuelas rurales, el incremento puede llegar hasta el 220 por ciento de su salario base.
Informó que este lunes más de 23 millones de alumnos en México regresaron a clases de educación básica, pero tan sólo en Veracruz suman alrededor de un millón 600 mil estudiantes.
“Estoy convencido, la educación es el camino. La Reforma Educativa en su alto sentido social tiene dos grandes objetivos, la igualdad y la calidad”.
Ante ello, manifestó que en 2014 se constituyó el Consejo Nacional de la Participación Social en la Educación, el cual diseñó y aprobó el Programa Nacional de Participación Social en la Educación, “para tomar las mejores decisiones y resolver la problemática específica de las escuelas junto con los maestros”.
Indicó que hasta julio se han instalado 296 consejos estatales, mil 337 municipales y 204 mil 474 consejos escolares.
Acotó el funcionario federal que en este ciclo escolar la Reforma Educativa contó con siete mil 500 millones de pesos para atender a 20 mil 154 escuelas, “beneficiando en todo el país a un millón 368 mil alumnos y, en Veracruz, a tres mil 404 escuelas con 215 mil 865 alumnos”.
Con el fin de disminuir el rezago en las condiciones físicas de las escuelas, dijo que en el ciclo escolar 2014-2015 a nivel nacional se amplió la cobertura de escuelas de tiempo completo a 23 mil 182, mil de ellas en Veracruz, con lo que se benefició a cerca de 3.5 millones de estudiantes y más 63 mil veracruzanos.
Hoy en día, dijo que mil 200 escuelas ofrecen el servicio de alimentación, apoyando a 1.5 millones de alumnos. Y 18 mil 500 escuelas de modelo participan en el Proyecto a Favor de la Convivencia Escolar (el programa contra bullying escolar).
A través del Programa Escuelas Dignas, Hurtado Valdez recordó que se atienden a las escuelas con rezago y en este año se rehabilitó la infraestructura física de tres mil 185 planteles, 563 en Veracruz. Acotó que en este rubro la infraestructura de planteles en zona comunitarias ha sido prioritaria, por lo que de enero a agosto de este año se rehabilitaron más de mil 938 inmuebles.
Manifestó que se realizaron 212.7 millones de libros conforme al nuevo catálogo de textos, con un costo de dos mil 700 millones de pesos, de cuyo total al estado de Veracruz de correspondieron 14 millones de libros gratuitos.
Finalmente, agradeció al gobernador Javier Duarte de Ochoa por su incondicional apoyo en la educación conforme la Reforma Educativa.