
Educación naval, uno de los pilares más importantes de la Semar
Veracruz, Ver., 2 de agosto de 2015.- Los maestros que no pasen la evaluación docente no perderán sus trabajos ni serán dados de baja, aseguró el secretario general de la Sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Nicolás Callejas Roldán.
El líder gremial afirmó que los dichos que aseguran lo contrario no tienen fundamento porque los trabajadores de la educación tienen garantizado su lugar en las aulas.
Recordó que en septiembre y noviembre, el personal docente se enfrentará a una evaluación para saber en qué condiciones está el gremio en todo el país.
Recalcó que el primer mes será para Educación Básica y el segundo para Educación Media Superior, para todos los profesores de la entidad veracruzana que estén impartiendo en el sector público.
Aclaró que ningún maestro veracruzano que por alguna circunstancia llegara a reprobar las tres evaluaciones que establece la reforma educativa, será dado de baja del sistema educativo.
“Para nada, los que no pasan tienen garantizados todos sus derechos; aunque no sea idóneo el resultado en las tres pruebas, tienen garantizados sus derechos, su plaza y salario”.
Explicó que lo único que procede es el retiro frente al grupo para colocarlos en otra actividad de apoyo al docente, con la posibilidad de volver a evaluarse hasta que pase la prueba.
Aseguró que la Ley del Servicio Profesional Docente establece que la evaluación es obligatoria y los maestros que se destaquen en esta primera fase podrán participar en el nuevo programa de estímulo a la función docente en su primer nivel, y serán acreedores a 35 por ciento de incremento en su salario; en el caso de laborar en municipios de alta y muy alta marginación, el incremento será de 41 por ciento.