![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-2.55.39-p.m.-1-107x70.jpeg)
Se fortalece día a día Daniela Griego entre simpatizantes de Morena
XALAPA, Ver., 24 de junio de 2015.- Al examen para consejeros del Organismo Público Local Electoral (OPLE), que sustituirá al Instituto Electoral Veracruzano (IEV), se inscribieron priistas, panistas, funcionarios electorales federales y locales, investigadores, defensores de la tierra, ex agentes del ministerio público, maestros de secundaria y ahijados de la política.
No podían faltar los mismos de siempre, los que buscan mantenerse en el cargo, los que quieren pasar de un puesto a otro y los que quieren revivir, como Carlos Fabián Flores Lomán, ex vocal ejecutivo de la Junta Local Veracruz del ex Instituto Federal Electoral, quien además fue cesado del IFE por falta de credibilidad, candidato fallido a consejero del IEV y ahora columnista.
Aunque la presidenta del todavía IEV, la consejera Carolina Viveros García, no quiso participar, uno de sus ex alumnos en la Facultad de Derecho y leal colaborador como director de Prerrogativas y Partidos Políticos, Jesús Octavio García González, se apuntó para el examen del próximo sábado en la Universidad de Xalapa (UX).
También el ex consejero electoral y panista Ulises Montes Guzmán, en un intento por regresar a su antigua oficina, busca estar entre los siete consejeros que se encargarán de conducir la próxima elección de gobernador y diputados por dos años.
A esta lista se suma Hilario Barcelata Chávez, uno de los investigadores que pone a la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) con los pelos de punta con sus análisis económicos y financieros de la administración pública estatal.
De manera sorpresiva, el vocal ejecutivo del Registro Federal Electoral y también ex director nacional del Registro Federal Electoral, Sergio Vera Olvera, se inscribió para conseguir un cargo más chiquito; pero hay otros como el consejero electoral Alfonso Ayala Sánchez –ya casi con raíces en su escritorio del IEV– que quiere quedarse porque todavía le faltaban dos años para concluir su periodo de nueve en 2018.
Arcelia Castro Guerrero y Humberto Antonio Ramírez Sainz, los consejeros más “jóvenes” del Consejo General del IEV, porque apenas tienen dos años en el cargo, también esperan mantenerse con su sueldo de casi 80 mil pesos mensuales, aunque quizá con un golpe de suerte alguno pudiera conseguir la presidencia y los 100 mil pesos mensuales de salario.
Tras años de permanecer en el anonimato, el panista y ex fundador del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información, Ricardo Álvaro de Gasperín Sampieri, reapareció para medir sus conocimientos en el examen; y también el coordinador del Movimiento Agrario Indígena Zapatista (MAIZ), Ángel Pérez Silva, se anotó para responder a la evaluación por computadora del Ceneval.
En la cargada de la UX se anotaron varios de plantilla académica y de investigación, entre ellos Carlos García Herrera, hijo del rector de la Universidad de Xalapa y ex Director del Semanario Acrópolis y notario adscrito; así como el coordinador de Posgrados de la UX, ex integrante de Grupo Avan Radio y Grupo Acir Xalapa, Carlos Antonio Vázquez Azuara, además del investigador Hilario Barcelata.
Entre las 25 mujeres que se inscribieron se encuentra, la “jefa de prensa” del Tribunal Electoral del Poder Judicial de Veracruz, Tania Vázquez Muñoz; pero en la lista también figuran el titular del Órgano Interno de Control en la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuaria, Fernando Valerio Gutiérrez; Rafael Vela Martínez, un investigador de tiempo completo en la UV que, a través de las redes sociales, protestó por la agresión que sufrieron ocho universitarios el 5 de junio pasado en Xalapa.
Al examen también se presentarán ex consejeros distritales del IEV y del INE, vocales de capacitación electoral y educación cívica del IEV y del INE, capacitadores asistentes electorales, secretarios de estudio y cuenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de Veracruz, docentes de secundaria y hasta un ex director jurídico de la extinta Procuraduría General de Justicia.