
Fallece Mario Vargas Llosa
MÉXICO, DF, 17 de octubre de 2014.- La manipulación del medio de comunicación sobre la sociedad mexicana y el uso de este medio por parte del poder político para fines particulares, son la trama de la película La dictadura perfecta de Luis Estrada, publicó CNN MÉXICO.
Para narrar la historia del Góber Vargas, un político corrupto con aspiraciones presidenciales, Estrada retoma momentos políticos que en la realidad han conmocionado al pueblo mexicano pero, ¿recuerdas qué pasó en cada uno de estos casos?
A continuación, recordamos lo que sucedió con estos cinco hechos que tienen su retrato en La dictadura perfecta:
1.- ¿El candidato de la televisión?: La pregunta básica que se hace en la película es si la televisión volverá a poner a un presidente de la República, como lo había hecho anteriomente.
2.- Los ‘videoescándalos’: Uno de los puntos de partida de la cinta dirigida por Luis Estrada son los famosos ‘videoescándalos’, ya que el personaje principal interpretado por el actor Damián Alcázar, el Góber Vargas, es víctima de unas grabaciones que son filtradas a la televisión, que ponen de manifiesto sus acciones ilegales y que ponen en riesgo su carrera política.
3.- Caso Paulette: La manipulación que la televisión puede ejercer en la sociedad y sus vínculos con el poder político, es explícitamente abordado en La dictadura perfecta, presentando el caso de como es la mejor manera de contrarrestar un escándalo mediático, construyendo un “distractor”.
4.- Captura de Florence Cassez: La detención de una banda de secuestradores sirve para proyectar la carrera presidencial que el Góber Vargas tiene en la mente, aunque en realidad no fue un operativo para capturar a los delincuentes, sino un montaje para que se transmitiera en vivo por la televisión este despliegue previamente preparado y conducido por el “reportero estrella” de la televisora.
Lee más en: http://morelos.quadratin.com.mx/Los-4-momentos-politicos-que-retoma-La-Dictadura-Perfecta/