
Vandalizan cajeros en pleno centro de Xalapa; no hay detenidos
XALAPA, Ver., 29 de abril de 2015.- Autoridades de la Universidad Veracruzana y del área de Humanidades se reunieron con el propósito de abordar el tema de la instalación de cámaras de vigilancia en este campus.
En dicha reunión acordaron formar comisiones por cada facultad para elaborar una consulta y un plan de seguridad estudiantil. Estas comisiones estarán integradas por dos alumnos, dos maestros y el consejero alumno de cada facultad.
Asimismo acordaron exigir el reconocimiento público por parte de Rectoría en la página de la UV y en el periódico Universo del error cometido al publicar las notas en las que se decía que era una aceptación general la instalación de las cámaras.
El tercer acuerdo consiste en la firma de un documento en el que se acepte y se haga el compromiso del cumplimiento de dichos acuerdos.
Los estudiantes acusaron que el sistema de cámaras sólo servirá para delimitar, coaccionar y vigilarlos, y propusieron poner atención en otras necesidades como la solución a las inundaciones que provocan las temporadas de lluvias, así como la instalación de reflectores afuera de la unidad para iluminar las calles aledañas.
En este sentido, los académicos negaron totalmente nexos con Seguridad Pública, y aseguraron que los únicos con acceso a la información serán los directores de cada facultad, por lo que no se vigilará el desempeño ni registrará la entrada y salida de los estudiantes, ya que el objetivo oficial es prevenir y detectar posibles actos delictivos.
Los alumnos también cuestionaron la urgencia en la implementación de las cámaras, pues aseguran que desde el año pasado habían acordado un plan de acción en conjunto con los vecinos de la unidad.
Dos de los temas más polémicos fueron la falta de una consulta previa respecto de la instalación de cámaras, así como el mapa de ubicación de las cámaras, las cuales tienen un alcance de 50 metros y se colocarán sobre los edificios. El costo de todo el equipo es de 1 millón 700 mil pesos.
En la reunión participaron el director general del Área Académica de Humanidades, José Luis Martínez Suárez; el coordinador de Asuntos Estudiantiles, Juan Capetillo Hernández, y el secretario de la Rectoría, Ángel Manuel Fernández.