![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-12.54.43-p.m-107x70.jpeg)
Me estas oyendo inútil y Rata de dos patas inmortalizan a Paquita
XALAPA, Ver., 15 de abril de 2015.- Por medio de una petición en change.org, el xalapeño Jerónimo Rosales Acosta logró que un grupo de intelectuales y periodistas que en febrero de este año lograron la cancelación del Hay Festival Xalapa, pidieran su regreso a la capital en beneficio de los intereses culturales de los veracruzanos.
Rosales Acosta afirma que la pérdida del evento afectó profundamente a la comunidad veracruzana, por lo que decidió lanzar la petición pública luego de que “las lenguas de los literatos y periodistas firmantes de la carta de repudio al festival llegaron con trinche y machete a fulminarlo”.
En respuesta, los escritores y periodistas lanzaron un pronunciamiento de apoyo a Rosales, publicado el pasado 13 de abril en el foro en línea Cuadernos Doble Raya, y firmado por Alejandro Almazán, Elia Baltazar, Lolita Bosch, Daniela Rea Gómez, Diego Fonseca, Javier Garza, Ricardo González, Témoris Grecko, Diego Enrique Osorno, Emiliano Ruiz Parra, Daniela Pastrana, Rafael Pineda Rapé, Wilbert Torre, Eileen Truax, Marcela Turati y José Luis Valencia.
En su posicionamiento, manifestaron que la actual propuesta, que cuenta con más de 160 firmas de apoyo, recupera el espíritu de su demanda original, la cual era que los directivos del Hay Festival establecieran un diálogo con la sociedad veracruzana y otros sectores descontentos.
La petición de Rosales, dirigida al director general Peter Florence y subida a change.org a principios de marzo, dice que el Hay Festival es una iniciativa inglesa que llegó a Xalapa en 2011 y se posicionó pronto como el evento más importante de periodismo y literatura en México. El éxito permitió que el evento se usara con fines de promoción política ante la comunidad internacional.
“A raíz de esto, intelectuales y periodistas de talla nacional e internacional solicitaron a Peter Florence y Cristina Fuentes, directores del Hay Festival, que lo cancelaran para impedir su uso político.
“El llamado, firmado por Noam Chomsky, Jon Lee Anderson, Elena Poniatowska, Juan Villoro y Salman Rushdie, entre otros, logró recabar poco más de mil firmas, cantidad suficiente para que los directores del Hay Festival anunciaran que el festival sería cancelado.
“La pérdida del festival afectó profundamente a la comunidad veracruzana. Los foros del Hay eran espacios donde grandes personajes del periodismo y la literatura se daban cita y opinaban libremente sobre el estado de cosas en Veracruz y el mundo. Cerrar espacios de discusión abona poco al debate. Por eso los veracruzanos estamos pidiendo el regreso del Hay Festival. Un regreso que debe ser autorreflexivo, autocrítico y que sirva a los intereses culturales de la ciudadanía”.
Un mensaje embotellado al mar
Jerónimo Rosales Acosta, autor de la petición, escribió el pasado 27 de marzo en su página de Facebook la motivación para llevar a cabo esta convocatoria:
“Hace más o menos un mes, Moisés y yo nos propusimos reconstruir la historia de la cancelación del Hay Festival. Hicimos una investigación extensiva sobre el tema, reunimos las opiniones de los que participaron en la discusión, revisamos los comunicados de los directores del festival, de Gobierno del Estado y de Sectur y la forma en que las lenguas de los literatos y periodistas firmantes llegaron con trinche y machete a fulminar el festival.
“Redactamos muchas cuartillas y reescribimos varias veces el texto, buscando que quedara lo mejor armado posible. Durante el proceso, sin embargo, concluimos que, si bien el recuento general del debate era necesario, no era suficiente.
“Decidimos canalizar nuestros esfuerzos en un llamado a la acción, una propuesta que tomó forma como petición de change.org. Si los aguafiestas tiraron abajo el festival con una petición que reunió 1,100 firmas, esperamos que nuestra meta mínima de 5,000 lo traiga de vuelta. (Cruzamos changuitos: Moisés, Diego y yo sabemos que estamos arrojando un mensaje embotellado al mar).
“Nosotros también creemos que el Hay debe ser un festival autónomo donde circulen libres las ideas. Cancelarlo, sin embargo, no abona nada a la discusión, traigámoslo de vuelta y usémoslo como plataforma de debate. Que el festival reviva en Xalapa para repensar su razón de ser y cortar sus turbios vínculos con el poder político local”.
El xalapeño convoca a la ciudadanía a apoyar firmando y compartiendo la propuesta en https://www.change.org/p/peter-florence-que-el-hay-festival-vuelva-a-xalapa-y-se-abra-el-di%C3%A1logo