
Guerra de aranceles entre EU y China, oportunidad dorada para México
Les cuentos informamos que el grupazo musical dedicado a la música jarocha llamado Los Cojolites, están celebrando sus 20 años de existencia con el espectáculo “Somos el Sur” y el próximo viernes 5 de febrero a las 19:30 horas, se presentarán en la sala “Emilio Carballido” del Teatro del Estado. No se lo pueden perder, por nada del mundo. Por su parte Noemi Santa Brito, promotora cultural señaló que “Los músicos son quienes le dan significado y vida a la escena cultural de nuestro estado, sabemos que la música es uno de los patrimonios más importantes que dan coherencia y cohesión a sus pueblos y por ello se está apoyando a la agrupación”. El elenco artístico está integrado por tres nuevas agrupaciones de jaraneros: Flor de Uvero, Pata de Vaca y Jarocho Barrio, quienes han trabajado durante este año su propuesta escénica con el propósito de sumarse al festejo. El l show muestra la trayectoria de Los Cojolites a lo largo de dos décadas, misma que ha ido de la mano con el proyecto Nigan Tonogue de Leocadia Cruz Gómez, Tía Cayita. “Somos el Sur” es una apuesta del grupo, a través de su trabajo comunitario, hacia niños y jóvenes. “Queremos reconocer la importancia que ha tenido la recuperación del telar de cintura en nuestra región, al grado que hoy, este arte milenario es una de las expresiones de la cultura popular con más presencia en el sur de Veracruz, siendo la Tía Cayita merecedora del Premio Nacional de Ciencias y Artes por su trabajo de enseñanza y de hacer permanente la vestimenta indígena”, comentó el director del Centro de Documentación del Son Jarocho, Ricardo Perry Guillén. Por otra parte, Fernando Guadarrama, poeta del son jarocho, estará a cargo de la presentación en la que Los Cojolites ofrecerán un recorrido de su música, desde “El Conejo”, pieza ganadora del Oscar por mejor banda sonora en la película “Frida”; pasando por “Sembrando Flores”, nominada al Grammy en 2013, para finalizar con “Zapateando”, última producción que le ha valido al grupo una nueva nominación al Grammy, cuya premiación se llevará a cabo en Los Ángeles, California, el 15 de febrero de 2016. A su vez, la dirección escénica es de David Lombroso Levi, quien trabajó en la ceremonia de inauguración de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014, así como en la realización de los eventos festivos dedicados a la fundación de Emiratos Árabes Unidos. ¡Claro que por ahí nos veremos
*** MÁS NOTITAS DE CULTURALES QUE ENVUELVEN EN ESTOS DÍAS A LA CAPITAL VERACRUZANA Y LES COMENTO QUE SYLLY PÉREZ LÓPEZ presentó su proyecto Cuántos cuentos cuento en la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa el documento trata de una serie de cuentos cortos ilustrados, basados en leyendas, “que muestran parte de la realidad de Perote”. El propósito es difundir la tradición oral del lugar, aportando “un granito de arena para ampliar nuestro conocimiento cultural”, expresó la artista visual. Ahora vamos con la Orquesta Sinfónica de Xalapa que continúa con su temporada de conciertos Sensaciones y Prestigio e inicia el mes de febrero con el concierto A medio tiempo entre la sinfonía y el concierto. En esta ocasión el programa se compone de obras de los compositores Jean Sibelius. W.A. Mozart, y César Franck. El concierto correrá a cargo del Mtro. Lanfranco Marcelletti, Director Titular de la OSX. La cita es este viernes 5 de Febrero en punto de las 20:30 hrs. en Tlaqná, centro cultural. ¡No te lo puedes perder!
*** EN LA GLAERÍA MEZZANINI DEL MUSEO DE ANTROPOLOGÍA SE PRESENTA MAÑNA LA EXPOSICIÓN “UN MUNDO RARO” DE MARÍA EUGENIA S. QUINTERO, originaria de Villahermosa, Tabasco; María Eugenia nació en 1961. Estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de 1983-1987, hoy Facultad de Artes y Diseño, UNAM. Durante este periodo trabajo en los talleres de maestros como: Jesús Martínez, Luis Nishizawa e Ignacio Salazar. En 1999 obtuvo el grado de maestra en pintura por la Universidad de Alberta, Canadá. Desde 1989 a la fecha ha participado en más de veinte exposiciones colectivas de dibujo y pintura entre las que se pueden destacar: V Bienal de Yucatán 2011; UCM Gallery, Colorado, EU 2008; Festival de las Artes de Edmonton, Canadá 1998; II Bienal Rufino Tamayo, 1993; II Bienal José Clemente Orozco, 1998; Museo de Arte Moderno de Brasil, 1993, y Bienal Diego Rivera, en 1992. Ha realizado nueve exposiciones individuales: en el Museo de Ciencias y Arte, UNAM en el 2012; Casa de la Primera Imprenta en 2006; Galería de la Universidad de Alberta, Canadá en 1999, Galería del Sur, Universidad Autónoma Metropolitana en 1992, entre otras. En 1999 recibió el premio de dibujo “Florence Andison Friedman Award” por la Universidad de Alberta, Canadá, en 1993 y 1988 obtuvo menciones honoríficas en la II Bienal Nacional J. C. Orozco y en el Salón Anual de Dibujo, respectivamente
*** RECIENTEMENTE EL VOLUNTARIADO DEL PATRONATO “LUZ Y ESPERANZA PARA AMIGOS CON CANCER –LEPACH-, llevaron a cabo la subasta de 16 obras pictóricas, creadas por niños del área de Oncopediatría del Centro Estatal de Cancerología (CECAN) Dr. Miguel Dorantes Mesa, donde el resultado fue más que favorable ya que todas las damas reunidas quería comprar más de un cuadro, donde las ofertas más altas superaron los 10 mil pesos haciendo un total de más de 100 mil pesos reunidos que servirán para la adquisición de catéteres especiales para los pequeños que reciben tratamiento de quimioterapia. La secretaria del Patronato de LEPACH, Edith Romo de Contreras, agradeció la presencia y generosidad de todas las damas que contribuyeron a hacer posible esta subasta, comentando también que con los fondos recaudados de las obras se surtirá de catéteres a la clínica del hospital.