
Quirino Moreno Quiza/Repechaje
Aún resuenan en mis oídos la guapachosa música cubana y el sensual baile de una cubanita que sería la envidia de Ninón Sevilla en sus buenos tiempos. Por supuesto que también moví los pies y brazos, pues el ambiente cubano te contagia con locura. No puedes estar quieto al oír la música y esto sucedió en el Mega Concierto llamado “Cubanos en Xalapa”, ofrecido en la noche del miércoles pasado en el Auditorio de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana «Enrique C. Rébsamen», que dicho sea de paso hasta miedo da estar sentadito por las malas condiciones en las que se encuentra y que necesita una remodelación a la voz de ¡¡ya!!, pues no sea la de malas y te vaya a caer el techo, bueno eso es otro asunto, el chiste es que desde la entrada al lugar me encontré con varios cubanos en pleno jolgorio, con unas sonrisotas que dejan ver su impecable dentadura. Las mujeres de cabellos “chinos” y de cuerpos estupendos, los cubanos con rastas largas en la cabeza y también de cuerpos bien trabajados. Su vestimenta colorida y ajustada. Nunca pensé que en la capital veracruzana hubiera una comunidad de más de 100 cubanos. Estoy identificado con ellos porque cuando la Delegación cubana llegaba a los buenos carnavales de Veracruz, me tocó atenderlos por parte de la entonces Dirección de Turismo y la verdad te quedas maravillado de su trato, su alegría desbordante y, por supuesto, sus bailes y la forma de tomar ron que les hace lo que el viento a Juárez.
*** “CUBANOS EN XALAPA” FUE UN GRAN EVENTO CON TODA LA MARAVILLOSA Y DIVINA INTENSIÓN DE AGRADECER LA HOSPITALIDAD de esta capital por adoptarlos como hijos durante todos estos años y realizar un homenaje a la huella que han dejado los cubanos en su paso por esta ciudad, tanto de los que ya se han adelantado, como de los aún siguen latentes y, por otro lado, hacer un atento llamado a la comunidad cubana de Xalapa para lograr el acercamiento y la unión de un grupo sólido de colaboración y autoayuda, como lo dijo en una conmovedora introducción el organizador y actor intelectual, el cubano Iván Ovidio Martínez en el inicio del acto. Los aplausos se vinieron en cascada cuando mencionaron que están conscientes de que ellos aportan su granito de arena a crear programas y espacios de amor, en estos tiempos donde muchas personas quieren ver crisis, violencia y miedo, ellos prefieren enfocarse al amor, la unidad y agradecimiento. Después de estas palabras, la música y qué música nos hizo estremecer, aunque repito, las condiciones del Auditorio fallan, pero el ambientazo que se formó con la Banda XL, Xalabana, Tino y sus percusiones acompañados por Damián Granados, los Tres de Cuba ¡¡únicos!!, así como Manuel y Leisa (el «Loquito y Girasol») acompañados por Leo en las percusiones, mostraron una calidad inigualable y pusieron a todos a bailar y bailar arriba del escenario, que fue poco para mi amiga Margarita Canet, periodista y estupenda Correctora de Estilo de esta Columna.
*** HABLANDO DE CUBA, EL ÚNICO VERACRUZANO QUE ENTRA Y SALE DE LA ISLA ES MI AMIGO CARLOS VIVES ÍÑIGUEZ, sí el mero, mero allá en Tlacotalpan del restaurante de la Posada “Doña Lala”, se la pasa fabuloso desde hace años. Los cubanos lo adoran y para muestra un botón, pues hace menos de un mes regresó de ese lugar acompañado de Jorge Zambrano, un guapo chico que si lo descubre el diseñador Jean Paul Goltieri, de inmediato lo incluye en sus pasarelas de Nueva York. Me cuenta Carlos que Jorgito está hechizado con Tlacotalpan y desde luego con los Vives que son una familia singular.
*** SOBREMESA EN LA CASA DE ROSA DE LA ROSA, FUE, NUEVAMENTE REPITO, DIVINA Y MARAVILLOSA, PLATICAMOS DE LITERATURA, CINE, ANÉCDOTAS VIVIDAS y cero cotilleo. Rosa como siempre sabe conducirse como excelente anfitriona y desbordando sonrisas. El frío de la tarde y la lluvia estaba en su apogeo, pero desde el confortable sillón donde estaba sentado a mis anchas, vi cómo se desplazaban los jaguares en su gigantesca jaula. ¿Qué comen?, le pregunté, «lo que yo no pruebo, pollo”, ya que ella es vegetariana, por eso el menú fue comida indú y me aseguró que para complacerme también cocinó tamal de cazuela con acuyo y champiñones que está riquísimo y una ensalada de coliflor rayada que me traje la receta, ¡¡claro!! y la voy a preparar el domingo. Nuestra querida Rosa es una mujer que ama la naturaleza, los animales, el medio ambiente, ha viajado por todo el mundo y de cada país tiene miles de comentarios llenos de humor que no pudimos evitar las risas. Por supuesto, estuvo su hermana Araceli, quien ya prepara la presentación del libro de Valeria en esa casa que de seguro será un éxito entre las amistades. No podían faltar los amigos: Arturo Benjamín Pérez y Ricardo Camacho empapados de cultura.
*** ESE MISMO DÍA EN EL MUSEO DE ANTROPOLOGÍA SE LLEVÓ A CABO LA PRESENTACIÓN DE LA PÁGINA TURÍSTICA www.xalapatravel.com QUE MUESTRA TODOS los atractivos que gozamos, lo mismo que sus alrededores y de seguro va a ser un éxito para atraer turistas a la Ciudad de las Flores. Ahí saludé a Nora Guerrero conversando con Rafael Blanco y la antropóloga Raquel Torres y Paco Cuevas Ferrer, presidente del Consejo Gastronómico Veracruzano. Por supuesto el alcalde Américo Zuñiga y el secretario de Turismo Harry Grappa que ahí me confirmo que ya se quitaría la barza y lo cumplió, ahora luce como de 25 años *** YA CON LA NOCHE ENCIMA SALIMOS DE AHÍ PARA IR A FELICITAR A HUGO CURIEL, QUE ESTABA FESTEJANDO SU MEDIO SIGLO DE VIDA. Fue cena brasileña con vinos y copitas de ron. Hugo por más de una década ha mantenido vigente su Galería que ¿cómo se llama?, pues Galería «Curiel», por donde han desfilado nuevos talentos artísticos entre pintores, grabadores y escultores, además de tener un taller infantil de pintura que siempre está repleto de niños. La pachanga estuvo animadísima, con bromas, chistes, fotos y, por supuesto, los brindis no faltaron. Hugo se la pasó estupendo y se aventó un pequeño discurso para cada uno de sus invitados.