![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2017/10/cropped-Raúl-López-Gómez-2-107x70.jpg)
Raúl López Gómez/Cosmovisión
Fotos Enmanuel Palafox
Estuve en mi Divino y Maravilloso pueblo, porque por mucho que se de ciudad, sigue siendo un pueblo que le hace honor al dicho de que “pueblo chico infierno grande” así que poniendo un pie en el café, de lo primero que me enteré fue que mi estimado amigo, el alcalde Manuel Rosendo Pelayo andaba de fin de semana en la Gran Manzana, aplaudiendo un juego de béisbol, deporte que no sabía que lo apasionaba y de ahí pal´real con la sabia destreza de mis paisanos me informaron de todo y de todos ¡¡genial!!.
Saludé a gente por montones: Olga Carrión de Medina, Germán Húber Fonsenca, comí con los Larios Martínez: Javier y su esposa Edith, con sus hijas Mariana y Edith y que ¿creen? Su hijo varón Abraham ya se convirtió en todo un Comunicador ; la estilista Pacita Ramírez en cuya profesión ya va a cumplir los 40 años de embellecer a las sanandrescanas, dice que comenzó a los 16, otros estilista Martín Ruiz y por supuesto largas horas con mi hermana Lola y mi cuñado Ernesto ¡¡me fascina!! Como me fascina, recorrer las limpias calles de San Andrés, ir viendo como se ha perdido el encanto de sus casonas para dar paso a construcciones más modernas, sentarme en el parque que conserva un kiosko que me transporta a otros tiempos de recuerdos imborrables, ver nuevas generaciones de sanandrescanos que van y vienen por la población alegres y divertidos de saberse nativos de una de las zonas más hermosas del país, Los Tuxtlas, que aunque nunca ha tenido la promoción turística que merece, los pocos visitantes que llegan, se quedan extasiados con las bellezas naturales que descubren y que decir de su gastronomía. Hablando de comida, sería un pecado no disfrutar de los platillos que preparan las cocineras tradicionales de Elodia Guevara ¿se imagina un plato de chile huevillo o un empanada de medio metro de largo y que decir de las gordas con “momocho” –asiento de chicharrón o unos “mimilos” de elote tierno? La carta de su restaurante “La Caperucita” es única y cualquier antojo se lo cumplen. Siguiendo con la gastronomía de mi tierra, también corra a Yambigapan, lugar enclavado a un ladito de la Laguna Encantada –presume la Cueva del Diablo- donde los frijoles con “chocholos” , xonegui o chicharrón son un majar, acompañados de papayanes de manteca de res, yuca frita, lo mismo que camotes fritos con nata o pollo en chagalapoli. Una cosa es que lo narre y otra cosa es probarlo con la anfitrionia de Bruno Hernández, su esposa Aura y su hija Nidia Patricia, únicos personajes que se han propuesto rescatar la auténtica comida de San Andrés Tuxtla.
Los invito en estas vacaciones para que vayan y verán que me no quedo corto
*** UN DESAYUNO ESPLÉNDIDO, OFRECIÓ ESPERANZA BONILLA DE JÁCOME EN COATEPEC PARA ENTREGAR UN CHEQUE AL PADRE QUINTÍN LÓPEZ, para continuar con la terminación de lo que será el albergue Cáritas que ya lleva un 40% de adelanto.
El ambiente que reinó entre las invitadas fue realmente grato, por supuesto; si algunas de ellas estaba a dieta se les olvido por completo porque nadie se resistió a este menú: catalupo de verano de melón con tomates y fresas, corazonada de palma en sufflé de palmito con guarnición de frijoles y picositos chilaquiles, realmente deliciosos y si no que lo digan: Adriana Leó, Emma y Stella Blázquez, Carmen Jácome y Rosalina Martínez, no se quedaron atrás Frine Vera, Rosa Rousland, Ligia Rosales y Chepita de Pensabé, las atentas amigas Lilí Palmeros de Callejas y María Elena Martínez, María Eugenia Vera, Maricarmen Macías y Eli Castañeda, las integrantes del Patronato de la Casita A. con Dulce Dauzón de Méndez al frente y Elenita Lozano, don Vicente Bonilla y su hijo del mismo nombre, Sandra Lindo, Charito Lomán, Elsa Gutiérrez, Emma Sánchez e Idalia Juárez, Graciela Jiménez, Graciela Vega, Susana Cantell de Altamirano con Gisela Juárez Escalante y Alicia Olivares de Cornejo que está a punto de entregar la dirección de la MRP, entre muchas que a las doce del día comenzaron a despedirse y desearle a lo que llevan esta labor, todo el éxito del mundo.
*** Y NUESTRA CAPITAL EN LOS CUERNOS DE LA LUNA AL REALIZARSE EL II FESTIVAL NACIONAL DE TUNAS FEMENILES 2015 CON EL NOMBRE DE “Xalapa: ciudad de las flores, las musas y los callejones”, nos los comentó llena de alegría Noemí Santa Brito Gómez, señalando que dicha actividad cultural persigue mostrar la importancia de la mujer dentro de la escena artística y musical, además de rescatar y mantener una de las tradiciones de la ciudad con más arraigo entre las familias Xalapeñas.
Hay que reconocer y casi asegurar que en este encuentro mucho tuvo que ver mi amiga Karla Roche, apasionada hasta las cachas de estos importantes Festivales. Lógico para mostrar que tenemos tela de donde cortar , Noemí se hizo acompañar por integrantes de la Tuna Femenil de la UV y agregó que en esta segunda edición, el festival reunirá a la Tuna Femenil de la Universidad Pedagógica Nacional, la Estudiantina Femenil de la Universidad Nacional Autónoma de México, ambas de la Ciudad de México, pero también están invitadas del Estado de Toluca, que llegará la Tuna Universitaria de Señoritas de la Universidad Autónoma del Estado de México, la Estudiantina Femenil de la Universidad Autónoma de Querétaro y de Veracruz la Tuna Femenil de la Universidad Veracruzana, con 11 años de trayectoria. Pero todavía hay más, será inaugurada la exposición fotográfica “Entre balcones y rincones”, de Carolina Carvajal Haro y María del Socorro Aguilar Cucurachi, artistas que se dedicaron a seguir a las Tunas Universitarias para registrar fotográficamente sus mejores momentos; dicha exposición será presentada el jueves 16 de julio a las 18:00 horas, en la Galería Urbana del Corredor Cultural Carlos Fuentes. Todo esto marcado para que finalice el día 18 del presente mes. Dos días de música inigualable
*** LES PASO AL COSTO ALGO QUE TE LLENA LOS SENTIDOS COMO ES EL JAZZ Y ES QUE DEL PRÓXIMO DÍA 13 AL 19 DE JULIO SE LLEVARÁ a cabo El Primer Encuentro Internacional de Jazz Xalapa 2015, el cual contará con la presencia de grandes exponentes de este género musical como Mario Castro Quintet, Alex Mercado Trío, Manuel Valera & New Cuban Express y David Sánchez, entre otros. No pueden faltar actividades académicas programadas en las instalaciones del Instituto Superior de Música del Estado de Veracruz (ISMEV) y la clausura será en grande, el domingo 19 de junio, a partir de las 18:00 en el Parque Juárez, ubicado en el Centro Histórico de esta capital. Para finalizar me quede de a seis con los hijos guapísimos: Sofía y Antonio de mis amigos Toño Garibay y Norma Zilly de Garibay y para muestra esta foto que les presumo.