
Exponen su talento artístico en el Foro Boca 5 veracruzanos
BOCA DEL RÍO, Ver., 13 de mayo de 2014.- Se llevó a cabo la inauguración de la exposición internacional “Our Body The Universe Within: Nuestro Cuerpo, el universo dentro”, que hasta el próximo 8 de junio podrá ser admirada en el World Trade Center de la ciudad de Boca del Río.
En ese sentido, el titular de la Secretaria de Turismo, Cultura y Cinematografía, Harry Grappa Guzmán señaló que con este tipo de exposiciones de alto nivel y conocidas en todo el mundo, la atención se centra en Veracruz, además que el tema de salud y preservación de la misma es un tema de gran interés en la actualidad y con este evento se podrá conocer un poco más del cuerpo humano.
Grappa Guzmán reconoció que “Our body…” eligió al Veracruz Incomparable, porque se cuenta con unos de los recintos más funcionales, modernos y certificados en el país, que brinda los mejores servicios, la logística, los avances técnicos, la actitud y el buen trato, para poder albergar este tipo de eventos, además de que el WTC es uno de los escaparates más concurridos para las reuniones, las exposiciones y las convenciones, nacionales e internacionales.
«En esta exhibición se presentan 13 cuerpos humanos y 150 órganos, que han pasado por la ingeniosa técnica de polimerización, lo que permite presentar a los cuerpos y órganos en un estado disecados que muestra en un estado real estos organismos del ser humano».
El Secretario de Turismo puntualizó que el Estado de Veracruz cada día hace mayor presencia a nivel nacional e internacional como un destino turístico competitivo, atractivo, seguro, interesante y diverso, lo que atrae la realización de un mayor número de eventos como lo es la Olimpiada Nacional, que se desarrolla durante el mes de mayo, los Juegos Centroamericanos y del Caribe, la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado; entre otros eventos que se realizaran durante este 2014.
En tanto, José Antonio Valencia, quien tiene a su cargo la exposición “Our body…”, explicó que es la exposición itinerante más importante en los últimos 20 años, con cuerpos humanos reales y partes de cuerpo.
“Hace años la Universidad de Hong Kong en forma conjunta con científicos europeos desarrollaron una técnica que le denominan polimerización de los cuerpos, que consiste en tomar humanos reales y con solventes como acetona limpian de grasa, agua y los líquidos del cuerpo, para sustituirlos con polímeros o plásticos la parte que se busca preservar”, precisó.