
Concluye plazo para registro de candidaturas este 4 de abril
POZA RICA, Ver., 28 de noviembre de 2014- “El federalismo mexicano está marcado por la soberanía de estados libres y por la libertad de los municipios, han sido principios rectores a lo largo de nuestra historia y lo siguen siendo, pero hoy las circunstancias hacen qué tengamos que revisar cómo fortalecemos esa soberanía de los estados y esa libertad de los municipios”, indicó, Alberto Amador Leal, coordinador de Delegaciones Federales en el Estado.
El funcionario se reunión con alcaldes de Tihuatlán, Coatzintla, Castillo de Teayo, Poza Rica, Tuxpan y Cazones, además de representantes de diversas dependencias federales en la región, a quienes dijo que el pronunciamiento del presidente Enrique Peña Nieto en relación a justicia y seguridad no busca debilitar a los Ayuntamientos, sino por el contrario “son para fortalecer institucionalmente a los municipios, ahí donde las circunstancias hagan necesaria una mayor presencia de las instituciones federales”.
El funcionario destacó los alcances que en unidad se han logrado para reducir los indicadores de rezago social, como es el caso de la pobreza alimentaria, de acuerdo con cifras de la Coneval, como es el caso de Coatzintla, donde la pobreza alimentaria paso de 30.1 % de familias en 1990, a tan sólo 16 % en el 2010; situación similar ocurrió con Castillo de Teayo, con cifras de 51.2 % baja a 32.8 %. En Poza Rica indicó que en este rubro las cifras se incrementaron durante ese mismo periodo, al pasar de 9.5% a 12.%
Sobre el caso de Poza Rica, justificó, “se ha visto afectado por el problema de la reconversión productiva de la actividad de Pemex fundamentalmente”, que se prevé una modificación en términos de la reforma energética que se ha aprobado.”
En el rubro de pobreza patrimonial, es decir el ingreso de las familias, de 65.1 % que se registraba en Coatzintla en 1990, a 51.3 % en 2010, Poza Rica de 36.1 % a 43.7 %, Castillo de Teayo de 83.3 % se reduce a 70.6, y Tihuatlán de 72.2% baja a 58.8%
Estableció que actualmente de las 85 mil familias que son atendidas a través de los programas sociales en el distAlberto Amador Lealto conformado por los municipios de Poza Rica, Coatzintla, Tihuatlán y Castillo de Teayo, 20 mil familias están recibiendo un apoyo del gobierno federal, es decir, una población cercana a los 360 mil.
“No podemos actuar cada quien por nuestro lado porque vamos a ser ineficaces. Si el gobierno federal va por su lado, el gobiernos municipales por el suyo, el gobierno del estado por el suyo, va a ser más difícil enfrentar la realización de las reformas y en segundo lugar el problema social y económico que estamos enfrentando”, de ahí las acciones de coordinación encabezadas por el Gobierno Federal, destacó.