![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-5.39.16-p.m.-2-107x70.jpeg)
Visita Carmelita Carballo a directivos del Mercado Poza Rica
ESPECIAL: Consumo de Drogas y Anexos. Parte V
XALAPA, Ver., 6 de julio de 2014.- Es importante que exista un historial médico y la certeza de que los anexos de rehabilitación de adicciones estén aplicando medidas terapéuticas y psicológicas hechas por profesionales, aseguró el director del Centro de Integración Juvenil (CIJ) en Xalapa, Sergio Mayoral Barranca, quien destacó la necesidad de denunciar los abusos que pudieran estarse dando dentro de los anexos.
Añadió que la certificación valida los mecanismos de tratamiento que se dan a los internos, pues dijo, el internamiento a los anexos es una alternativa que toman algunas personas que sufren de adiciones como alcoholismo y drogadicción.
Mayoral Barranca enfatizó la responsabilidad que tienen las autoridades en materia de salud, de que continúen existiendo estas comunidades, pues dijo, el sector salud no tiene la infraestructura suficiente para los tratamientos de personas con adicciones.
“Es preocupante que no podamos tener un recurso público, que no se le pueda dar atención a toda la población que requiere ese servicio, y después, y dado que están fuera de todo control sanitario, es una pena que existan este tipo de anexos fuera de todo mínimo de control médico”, señaló.
En ese sentido, el especialista consideró que debe destacarse la diferencia que existe entre los anexos o albergues y los grupos de autoayuda de Alcohólicos Anónimos, pues dijo, se calcula que por lo menos el 30 por ciento de la población que ha conseguido rehabilitarse, lo ha hecho con la ayuda del programa de 12 pasos que utiliza esta organización.
En este sentido, a nombre del Centro de Integración de Xalapa, Sergio Mayoral Barranca recomiendó “ampliamente” adherirse a estos grupos con la finalidad de mantenerse limpios, y dijo, “tan solo en la capital se encuentran en funciones cerca de 70 agrupaciones”.