
Certifica Cruz Roja a más técnicos en Urgencias Médicas
XALAPA, Ver., 22 de mayo de 2015.- La capital del estado es uno de los municipios más susceptibles a la temporada de lluvias, por ello autoridades locales, en coordinación con las estatales, están al pendiente para actuar en forma preventiva por cualquier situación que pudiera presentarse.
En ese sentido, el alcalde de Xalapa, Américo Zúñiga Martínez, aseguró que existe un plan de trabajo bien delineado al respecto, el cual está listo para accionarse en cuanto sea necesario.
“La próxima semana vamos a instruir se quede sesionando permanentemente el Consejo Municipal de Protección; la protección civil debe ser paradigmática, me parece que es muy importante que nosotros sigamos las recomendaciones y las acciones que en la materia se han emprendido en el estado, vamos a seguir su ejemplo”.
Afirmó que se otorgará a la población de las zonas vulnerables especial atención para proteger su integridad física y patrimonio y explicó que “por el momento lo que vamos hacer es todo este trabajo preventivo en aquellas colonias que tienen movimientos de tierra que pueden representar un riesgo para la integridad física de las familias, en aquellas colonias que representan tradicionalmente inundaciones y en las que nuestro Atlas de Riesgo ha señalado como puntos de atención”.
No obstante, refirió que el éxito de las acciones que se emprendan radica en la participación ciudadana, además de que es necesario generar conciencia en la población para evitar que tiren basura en la vía pública, pues esto genera que se tapen las alcantarillas y se presenten inundaciones.
“Tenemos muchas colonias que permanentemente han registrado inundaciones, pero es ahí en donde también estamos trabajando de forma preventiva, la limpieza, el desazolve, platicar con los vecinos sobre la importancia de tener limpia la ciudad, porque es la misma basura la que muchas veces tapa las alcantarillas”, apuntó.
Sin embargo, reconoció que también es un hecho que en algunas zonas de la capital la vulnerabilidad es mayor, pues las precipitaciones pluviales son más constantes.
“Hay ocasiones que las precipitaciones rebasan la infraestructura cuando llueve en demasía, en cualquier parte del mundo se puede ver rebasada la infraestructura, pero lo más importante es que la población esté atenta, que esté bien organizada, sepa a quien hablar, sepa qué hacer y a quién recurrir”.