![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-10-at-2.17.34-p.m-107x70.jpeg)
Acertada designación en Cultura del Ayuntamiento de Coatzacoalcos
XALAPA, Ver., 23 de febrero de 2014.- Por lo menos 10 mil visitantes se esperan en el municipio de Catemaco como parte de las festividades del mes mágico, esto a partir del primer viernes de marzo, así lo dio a conocer el presidente municipal de Catemaco, Jorge González Azamar, quien adelantó que se espera una derrama económica de entre 10 y 20 millones de pesos.
En entrevista, el edil aseguró que con estas festividades se espera un repunte en la economía del comercio y turismo el Catemaco, pues dijo, las festividades forman ya parte de la identidad y tradición de esta región del estado, por lo que aseguró que respetarán las tradicionales misas negras que se acostumbran durante el mes.
«Nosotros fuimos los que más impulso le dimos a las celebraciones de mitos eventuales, porque forman parte de la economía del lugar, queremos que en Catemaco se retome esta costumbre y tradición que data de nuestros ancestros que son los Olmecas, pero que fundamentalmente es con el ánimo de rescatar una costumbre, una tradición y fortalecer la economía con los prestadores de servicio», agregó.
Ante ello, González Azamar indicó que ya se ha formado una comisión con el secretario de Turismo, Harry Grappa Guzmán, para dar impulso a estas celebraciones, y recordó, se inicia el primer viernes de marzo y durante todo el mes se esperan visitantes nacionales y extranjeros.
«Respetando el misticismo, respetando credos, porque Catemaco es un pueblo creyente, es un pueblo místico, pero nos llega mucho turismo nacional y extranjero, que llega obviamente a hacer derrama económica, no tan sólo el primer viernes de marzo, sino todo el mes, (…) la derrame económica va a ser por el orden de los 10 a 20 millones de pesos, y durante todo el mes mas o menos 10 mil visitantes».
Finalmente, el alcalde comentó que se mantienen reuniones con los ediles de municipios vecinos, y es que se proyecta realizar un Festival Olmeca en aquella zona para repuntar la actividad económica de la región.