![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-3.31.44-p.m-107x70.jpeg)
Va San Lázaro por prohibición al maíz transgénico
POZA RICA, Ver., 9 de octubre de 2015.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) es la entidad de gobierno que acapara la mayor cantidad de quejas ante la Procuraduría Federal de Protección al Contribuyente (Prodecon) en la delegación correspondiente a Veracruz, aseguró el titular de la dependencia en el estado, Luis Fernando Balderas Espinosa.
Indicó que en lo que va de 2015 se han atendido un total de 850 quejas de contribuyentes en contra de entidades tributarias de gobierno, pero es el SAT el que acapara 50 por ciento, 20 por ciento corresponden al reclamo de la devolución oportuna de impuestos para los causantes.
“Hemos notado que la autoridad del Servicio de Administración Tributaria luego se tarda en llevar a cabo esas devoluciones de impuestos”.
Si bien reconoció que a la fecha se registran avances en el cumplimiento de este derecho, todavía hay aspectos que resolver: “Sí se ha mejorado, sí se ha logrado resolver de los tiempos que se tardaban antes a ahora, sí han dado más agilidad, pero no obstante eso, todavía falta”.
Balderas Espinoza acotó que la ley establece un plazo de devolución de 40 días
En otro orden de ideas, indicó que en lo que va del presente año el número de quejas atendidas por parte de la dependencia en el estado se incrementó en 60 por ciento y la mayoría de los casos corresponden a la zona conurbada de Veracruz.
Además, han brindado más de dos mil 500 asesorías y 300 representaciones legales patrocinando a los contribuyentes y realizando más de 50 acuerdos conclusivos, permitiendo solucionar actos de fiscalización de la autoridad.
En tanto, el titular de Prodecon, señaló que del total de quejas que se reciben, más de 80 por ciento se ha logrado resolver satisfaciendo la pretensión del contribuyente, otro mínimo margen no tenía razón.
Luis Fernando Balderas estuvo presente en Poza Rica para dictar una conferencia como parte de la actualización fiscal que se desarrolla por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico Municipal, con el fin de que los contribuyentes conozcan sus derechos y obligaciones, pero sobre todo que la dependencia pueda atender inconformidades que se presenten contra el SAT, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan).