
Tendrá Coatzacoalcos programa de saneamiento integral: Pedro Miguel
XALAPA, Ver., 27 de diciembre de 2015.- En 2015 se registraron 150 mil 595 solicitudes de acceso a la información y a datos personales ante los sujetos obligados de la Administración Pública Federal, lo que representa un crecimiento de 4.6 por ciento en relación con 2014, informó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Mediante un comunicado, informó que sus estadísticas al 17 de diciembre, indican que aumentó el interés de los ciudadanos por conocer información en poder del gobierno y tener control sobre sus datos personales, ya que en 2014 el número de solicitudes de acceso para ambos rubros fue de 143 mil 148.
El total de solicitudes de acceso se presentaron por distintas vías, principalmente a través de la plataforma electrónica Infomex, así como presenciales, correo postal o a mediante el servicio telefónico gratuito TelINAI (01 800 8354324), medio por el cual se registraron 801 solicitudes a partir de que entró en operación, en agosto pasado.
De las 150 mil 595 solicitudes, 118 mil 485 fueron de acceso a la información pública y 32 mil 110 para el acceso, rectificación, cancelación u oposición de datos personales, presentadas ante los más de 240 sujetos obligados de la administración pública federal.
Las 10 dependencias que mayor cantidad de solicitudes de información recibieron fueron el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con 28 mil 418; la Secretaría de Educación Pública (SEP), con seis mil 988; el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), con seis mil 308; la Secretaría de Salud, con cinco mil 465, y la Procuraduría General de la República (PGR) con cuatro mil 289.
Además, la Secretaría de Gobernación (incluyendo la extinta Secretaría de Seguridad Pública) con cuatro mil 182; la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), con tres mil 928; la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), con tres mil 497; Petróleos Mexicanos (Pemex), con tres mil 34; y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con dos mil 926.
Le siguieron la Secretaría de la Función Pública (SFP), el INAI, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Servicio de Administración Tributaria (SAT), Secretaría de Economía (SE), Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), y la Presidencia de la República.