
En Morena caben muchos, pero no todos: Nahle sobre Yunes
XALAPA, Ver., 15 de febrero de 2016.- Dado que Coatzacoalcos es una de las ciudades de Veracruz que más casos de cáncer infantil ha presentado en los últimos años, requiere de la construcción de un piso oncológico pediátrico que atienda a los pequeños y no tengan que trasladarse hasta Xalapa para recibir un tratamiento, consideró la presidenta de la Fundación Apóyalos a tener una Esperanza de Vida, Gloria Santos.
En entrevista para Conexión Veracruz, la activista alertó que la región sur sigue siendo protagonista en número de casos de cáncer infantil, por lo que pidió a las autoridades “ponerse de acuerdo” y ofrecerle calidad de vida a los niños enfermos a través de un espacio cercano a sus hogares en el que puedan recibir atención especializada.
“Estamos en espera de que el servicio de salud sea algún día completamente integral para estos pequeños. Los niños con cáncer son muy vulnerables y hablamos de la pobreza que ellos tienen”.
Agregó que hay estados de la República en la que cuentan con un piso de oncología por cada 22 niños, “¿y por qué Veracruz no? (…) hablar de democracia es hablar de una excelente calidad de vida para esos pequeños que tienen cáncer”.
Lamentó que actualmente la AC tiene registrados a 55 menores diagnosticados, entre los que se encuentran uno de seis meses, uno de un año y Daniel Eduardo, de año y medio, quien fue ingresado justo este 15 de febrero, cuando se celebra el Día del Cáncer Infantil en México.
Recordó que su asociación fue la primera en Coatzacoalcos que empezó a velar por los niños con cáncer y darles una esperanza de vida y ya tienen nueve años ofreciendo una casa con hospedaje y comida para que los niños sean atendidos como lo merecen, pues muchos provienen de familias de bajos recursos. Además, les ofrecen atención nutricional y emocional para sobrellevar su mal.
Gloria Santos aseveró que la vida de los niños depende de si la enfermedad es detectada a tiempo, por lo que sugirió a los papás tomar en cuenta síntomas como el agotamiento, falta de apetito, delgadez repentina, moretones, fiebre, caída de cabello o aflojamiento de los dientes.
Aseguró que muchos padres atribuyen el cansancio de los niños a la flojera, pero puede ser un síntoma de cáncer, por lo que es importante acudir con un médico en cuanto detecten alguna anomalía en el comportamiento o físico de los pequeños.
No obstante, alertó que muchas veces el cáncer es asintomático, y presenta alguna señal sólo cuando ya avanzó la enfermedad.
Destacó que los medios de comunicación han jugado un papel importante al difundir información sobre el padecimiento y la importancia de una detección oportuna: “La historia de los niños de hace años no es la misma que los de ahora”.
Destacó que actualmente jóvenes voluntarios se agregan a la fundación para difundir información sobre el cáncer infantil en las escuelas de todos los niveles, por lo que la labor de la fundación no parará hasta asegurar el bienestar de la niñez del sur veracruzano.