
Mara Escalante dona show para recaudar fondos para Equifonía
ORIZABA, Ver., 7 de abril de 2016.- Alrededor de las 18:00 horas de este jueves fueron liberados los trece detenidos por la Policía Municipal durante el enfrentamiento entre oficiales de la corporación y comerciantes indígenas de Ixhuatlancillo, el pasado martes 5 de abril en pleno centro de Orizaba.
Con lágrimas en los ojos, los liberados, en su mayoría mujeres, salieron por la puerta principal de la inspección de Policía Municipal, donde eran esperados por amigos, familiares y compañeros que participan en el movimiento de vendedores indígenas.
Cabe mencionar que dos de las mujeres detenidas, activistas de La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental “LAVIDA” se retiraron del lugar sin dar declaraciones a los medios de comunicación en torno al trato que recibieron por elementos de la Policía Municipal durante el enfrentamiento.
Por su parte, Angélica Remigio Flores, mujer detenida durante un operativo realizado por la Policía Municipal en los límites entre Orizaba e Ixhuatlancillo después del enfrentamiento, sostuvo que su aprehensión fue arbitraria y fuera del marco legal, pues aunque reconoció que apoya y forma parte del movimiento de los comerciantes ambulantes indígenas, al momento de su detención se dirigía a una consulta médica y no a realizar disturbios en la Pluviosilla, como aseguraron los uniformados.
“Yo en lo particular iba a una consulta médica, íbamos donde está el monumento a la ixuateca, de repente hicieron parada todos los autobuses y se subieron los policías con lujo de violencia. Empezaron a decirle a la gente que nos bajáramos y ya cuando nos bajaron me jalaron y me dijeron ¡súbete hija de tu pinche madre!, a lo que respondí que no había hecho nada, pero ellos me señalaron de haber dado la orden para iniciar el enfrentamiento en el centro de Orizaba y por eso me detuvieron”, puntualizó.
Finalmente, María Esther Rosas Sixto, representante de las vendedoras ambulantes calificó como injusta la detención de sus compañeros y agregó que a pesar de ello, continuarán luchando para exigir que se les permita seguir vendiendo sus productos en la vía pública en Orizaba y se cumplan los compromisos hechos por el ayuntamiento de no perseguir, ni golpear a los habitantes indígenas de Ixhuatlancillo que diariamente acuden a vender sus productos.