![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-3.31.44-p.m-107x70.jpeg)
Va San Lázaro por prohibición al maíz transgénico
VERACRUZ, Ver., 7 de enero de 2015.- Si bien el campo fue beneficiado con la Ley Agraria, ésta necesita modernizarse y actualizarse en la visión de su aplicación, por ello el Gobierno de la Republica continúa esforzándose para que esto sea una realidad tangible, indicó el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Jorge Carlos Ramírez Marín.
El funcionario público señaló que las políticas del gobierno federal “buscan erradicar de raíz la pobreza en el campo mexicano para que los hombres y mujeres de este sector tengan cada día más ingresos”, además afirmó que las reformas impulsadas por el presidente Enrique Peña Nieto pretenden eliminar las desigualdades que existen entre el mundo rural y urbano.
“Ninguna de las reformas promovidas por el gobierno de la republica han apuntado solamente a mejorar las vidas de quienes viven en las ciudades, la reforma educativa apunta a que haya la misma calidad en las escuelas del campo que en las de las ciudades”, subrayó.
Además, abundó que la reforma financiera busca que tengan “las mismas oportunidades empresarios en las ciudades que hombres del campo, que tienen pequeños propiedades, y la reforma fiscal dio mucha mayor claridad al crearse una zona fiscal especifica en el sur del país”.
Ramírez Marín confirmó, además, que la reforma energética representa una alternativa para el campo en México, pues se tienen identificados cuatro mil núcleos agrarios cuyos dueños podrían resultar beneficiados con la extracción de hidrocarburos y gas en diversos estados del país.
“Hoy, las reformas son una realidad, auguran un extraordinario futuro, pero sobre todo auguran el cumplimiento de lo que hace 100 años soñaron quienes firmaron esta Ley Agraria: que los hombres y mujeres del campo fueran no sólo dueños de un papel y no solamente quienes contemplaran las riquezas de otros, sino que con su trabajo obtuvieran su propia riqueza”.