![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Amenaza-Sheinbaum-a-Google-por-renombrar-el-Golfo-de-Mexico-e1739805884458-1160x700-1-107x70.jpg)
Advierte Sheinbaum a Google que defenderá al Golfo de México en tribunales
VERACRUZ, Ver., 2 de marzo de 2015.- A partir de este día comenzó el Programa Temporal de Regularización Migratoria en el estado de Veracruz para que los indocumentados que ingresaron al país antes del 9 de noviembre de 2012 puedan regularizar su estancia, anunció el delegado del Instituto Nacional de Migración (INM), Tomás Carrillo Sánchez.
Indicó que “con estas acciones el gobierno federal confirma su compromiso por la preservación de los derechos humanos de los migrantes que buscan un mejor nivel de vida, por lo que se puso en marcha este programa”.
En ese sentido, invitó a los indocumentados acudir a las delegaciones del instituto en Veracruz y Coatzacoalcos, así como a las subdelegaciones locales de Xalapa, Tuxpan y Córdoba para presentar su solicitud e iniciar el trámite para su regularización temporal.
Subrayó que “son los extranjeros que ingresaron al país antes del 9 de noviembre de 2012 los que podrán recibir este beneficio por un periodo de cuatro años y en un futuro tener acceso a los beneficios que brinda el gobierno mexicano a todos los residentes legalmente establecidos en el país”.
Acompañado del Delegado federal de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alberto Amador Leal, y de las Cónsules Generales de El Salvador y Guatemala, Claudia Patricia Saldaña y Cristy Andrino Mata, y de la representante del Consulado de Honduras, Elsa Margarita Ávila Pinto, explicó que el trámite de regularización dura un mes aproximadamente.
“Una vez presentado la solicitud con todos los requisitos, el Instituto Nacional de Migración contará con un término de 30 días naturales para resolver sobre el trámite de regularización de la situación migratoria del extranjero solicitante”.
Finalmente, manifestó que una vez que la persona extranjera cuente con la tarjeta de residente temporal podrá solicitar permiso para trabajar a cambio de una remuneración en el país, así como obtener el derecho a la preservación de la unidad familiar de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables.