![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-10-at-2.17.34-p.m-107x70.jpeg)
Acertada designación en Cultura del Ayuntamiento de Coatzacoalcos
XALAPA, Ver., 28 de febrero de 2015.- Con el fin de frenar el acoso sexual en el transporte público, registrado como delito en la capital veracruzana, se implementó el programa Mujer Segura, un Transporte Libre de Violencia, dio a conocer El Universal Veracruz.
Esta medida adoptada por Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y el ayuntamiento de Xalapa, trabajará en redes sociales como Facebook y Twitter para atender y prevenir actos de acoso sexual, buscando que los mensajes se promuevan en la ciudad para identificar a los agresores.
Las mujeres víctimas de acoso podrán recibir asesoría y denunciar su caso en los números de emergencia 066 y 089, el (01800) 849-75-60 línea del transporte y el 075, del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM).
En twitter, cualquier incidencia se reportará a las cuentas oficiales @SP_veracruz, @dir_transporte, @c4_ver y @mujeres_xalapa, donde se dará seguimiento a cada uno de los casos expuestos.
El acoso en el transporte público se refiere a miradas lascivas, insinuaciones o expresiones corporales con fines sexuales o la exhibición de genitales que representa un atentado contra la seguridad de cualquier persona.
Las sanciones para estos actos se encuentran registradas en el artículo 190 del Código Penal del Estado de Veracruz, mismas que van de seis meses a tres años de prisión y multas de hasta 300 días de salario mínimo; aunque si la víctima corresponde a un menor de edad, éstas sanciones se incrementan hasta siete años de prisión y 500 salarios mínimos.
Más información en:
http://www.eluniversalveracruz.com.mx/seguridad-veracruz/2015/adios-al-acoso-sexual-en-peceros-xalapenas-seguras–21514.html