
Entrega Unánue pavimentación de calle José González Herrera en Boca
XALAPA, Ver., 4 de julio de 2015.- Las mujeres todavía se resisten a participar en la política; sin embargo, han asumido nuevos retos, contribuyendo al desarrollo del país, manifestó la que fuera primera diputada por Veracruz en el Congreso de la Unión, Lucía Méndez Hernández.
Durante el homenaje realizado a su persona, con motivo del agradecimiento y recuento de la historia que han escrito las mujeres veracruzanas en la política, organizado por el Organismo Nacional de Mujeres Priistas (Onmpri), quien fuera la primera legisladora federal veracruzana de 1979 a 1982, lamentó que todavía haya resistencia de las féminas en participar en la política.
Aseguró que la baja participación femenina en este sector no es porque la ley esté en desventaja hacia ellas, sino que «a veces las mujeres todavía se resisten a participar en la política, son muy buenas amas de casa, son muy buenas esposas, muy buenas madres, pero muchas mujeres valiosas, todavía no se animan a participar en la política».
La reconocida maestra homenajeada añadió que hace falta que las damas se den cuenta de que, participando en la política, pueden aportar más al país, ayudar a sus familias y a sus hijos, por lo que reiteró que deben seguir conquistando espacios que garanticen la igualdad de género.
Recordó que cuando integró la Quincuagésima Primera Legislatura federal, apenas había tres legisladoras veracruzanas: Carolina Hernández Pinzón, quien se encontraba presente en el evento; Rosa María Campos, y ella. De esta manera, expresó gustosa que hoy en día ha aumentado el número de políticas en el Congreso de la Unión, lo cual “ya habla de la paridad».
De igual manera, mencionó: «creo que la Ley Electoral está en lo justo», ya que se le está otorgando el 50 por ciento de participación a las mujeres en los cargos políticos y administrativos.
La ex diputada federal mencionó que el machismo ha ido perdiendo terreno en la vida familiar, en la asignación de candidaturas y la obtención de cargos de elección popular, por lo que los hombres «no protestarían, están conscientes de la labor que la mujer realiza, son respetuosos de la Ley Electoral y vamos adelante los hombres y las mujeres unidos».