
Cenizas de Paquita la del Barrio se quedarían en Xalapa
POZA RICA, Ver., 14 de junio de 2015.- La Reforma Hacendaria genera conflictos para los productores del campo, quienes se ven imposibilitados para comprobar las pérdidas de producción por descomposición de productos perecederos, declaró el titular de la Confederación de Organizaciones Campesinas y Populares (Cocyp) en Poza Rica, Gualberto Vázquez López.
Informó que la situación será analizada por la organización en el Congreso Anual Campesino que se celebrará en agosto, pues existen productos perecederos cuya producción debe ser reportada ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para definir el pago de sus impuestos; sin embargo, no se considera el factor de pérdidas que se generan a consecuencia de la descomposición de los mismos.
“Si tú calculaste una producción de 50 mil pesos de naranja, y a la mera hora la producción estuvo cierto tiempo en bodega y se echó a perder, ese producto tiene que comprobarse”.
Agregó que esta situación limita las posibilidades de comercialización de los productores, pues en caso de pretender vender a las grandes cadenas comerciales, éstas demandan facturas, en tanto que no se contempla un rubro en el cual se pueda deducir el monto de las pérdidas por descomposición.
El productor indicó que, además, en el Congreso Anual Campesino se abordarán los resultados del Centro de Investigación de la COCYP, en donde se pretende darle un mejor uso a la tierra y destinarla a la siembra de determinados productos que son ideales para su generación, dependiendo de la variedad de los espacios, sin tener que utilizar fertilizantes.
El congreso se desarrollará en el Parque Temático Takhil Sukut, del municipio de Papantla, en donde se espera contar con la presencia de un importante número de representantes de la Cocyp en el país.