
Llama Quiroz Cruz, a mujeres a mantener su lucha por la igualdad
POZA RICA, Ver., 24 de diciembre de 2013.- La migración de personas por falta de empleos ha impactado al 20% de las familias de al menos seis municipios de la zona norte de Veracruz revelaron académicos de la facultad de Trabajo Social de la Universidad Veracruzana (UV), región Poza Rica – Tuxpan.
Tan sólo en este año el éxodo de padres de familia de las comunidades y colonias incrementó en un 15% en promedio, pero las estadísticas tienden a incrementar a causa del desempleo, afirmó la académica de la UV, Rosa María Cobos Vicencio.
De acuerdo a unos estudios etnográficos que iniciaron desde septiembre del año 2011, descubrieron que las migraciones han perjudicado a las familias de las localidades de Álamo Temapache, Tihuatlán, Tuxpan, Naranjos, Chicontepec, y en el caso de Poza Rica, sus colonias.
En estos municipios las madres tomaron por completo las riendas del hogar por que los papás de sus hijos emigraron a ciudades como Reynosa, del estado de Tamaulipas; Villahermosa, Tabasco y Campeche, donde ahora desempeñan labores relacionadas a la industria petrolera que en la zona norte decayó en este 2013.
Además de la falta de empleos en esta región, “las jefes de familia no tuvieron otra opción más que salir de casa porque cada vez es más caro comprar los productos de la canasta básica, y eso les complicó mantener a sus hijos y esposa”, expresó la maestra en Trabajo Social, Elizabeth Leyva Sarmiento.
Las investigaciones también revelaron que la ausencia de los papás ha generado conflictos familiares, adjudicación de nuevas responsabilidades a la esposa e hijos, y así como la desintegración familiar, deserción escolar y jóvenes adictos a las drogas.
Pero de continuar con los desempleos en las localidades y colonias de las ciudades, las cifras de familias afectadas podría incrementar en los municipios de la zona norte de Veracruz, advirtió la también académica de la UV, Virginia Callejas Mateos.
Como especialistas en Trabajo Social, agregaron, es necesario implementar procesos de capacitación a los padres de familia, y brindarles asesorías de cómo mantener diálogo de padre a hijos, y viceversa, para que ambos comprendan el motivo por el que se tienen que alejar de sus familiares.
La investigación fue nombrada Movilidades y Vidas Cotidianas, hechas por cinco catedráticos de la Universidad Veracruzana con sede en esta ciudad petrolera, que tiene como objetivo conocer las condiciones de vida que tienen los jóvenes de las zonas rurales de la zona norte de Veracruz.