
Teresa Gil/Libros der ayer y hoy
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), recién tradujo al español el documental denominado La Escala Humana, mismo que será presentada el Foro Urbano Mundial a realizarse en Medellín, Colombia, del 5 al 11 de abril próximos.
Jan Gehl, el arquitecto danés que se convirtió en el gurú, en el líder de este cambio de paradigma de lo que deben ser la ciudades inteligentes, plantea a través de 5 capítulos la complejidad de las mega ciudades en las que ahora vivimos, pero también los ejemplos loables que se realizan.
Ahí está Copenhague, ciudad europea que tiene 365 kilómetros de ciclo vías, mientras que en Xalapa discutimos si los pocos kilómetros que tenemos deben permanecer o no. En las calles de esa ciudad, la mayoría son ciclistas y peatones, la ciudad no se rige en función del número de vehículos con que cuenta.
Más cercano a nuestro país está el ejemplo de Nueva York, el cual cerró avenidas como la Boradway y convirtió en un paseo tradicional su famosísima Time Square, esto a sugerencia de Gehl y su equipo. Una vez más se pensó en función del peatón y no del motor.
En Mar de la Plata recuperaron las calles para los ciudadanos y hoy esta urbe argentina es un ejemplo de modelo de ciudad sostenible o inteligente. Y como estos cada día hay más países que los buscan para rediseñar sus ciudades como lo son China, Palestina y otros de una larga lista que tienen la voluntad de transformarse.
Todo esto se lo platico porque en el mes de abril, Ghel estará en la capital veracruzana, en una reunión con el BID y los 7 ayuntamientos que conforman la conurbación Xalapa, tratando de ayudarnos a vivir en una ciudad amigable para todos, en el que el torear los coches no sea el pan de cada día en Enriquez, Ávila Camacho o Lázaro Cárdenas.
El método de trabajar de Ghel y su equipo, consiste en camuflajearse en las calles de la ciudad durante todo un día y noche y anotan, como simples observadores, todo el ir y venir de los habitantes: en dónde se paran, en dónde se sientan, si llegan niños a jugar o mujeres a conversar. Anotan también cuántos ciudadanos pasan caminando, cuántos corriendo, en bicicleta, solos o acompañados: esa cotidianeidad para nosotros, se traduce en respuestas a problemas que nos aquejan.
Si bien Xalapa es la ciudad satélite, el piloto que el BID pretende realizar en nuestra capital veracruzana, impactará también en la calidad de vida de los municipios que hoy hacen conurbación con nosotros: Coatepec, Emiliano Zapata, Banderilla, San Andrés Tlalnelhuayocan, Jilotepec y Xico.
Ojalá que nuestras autoridades estatales tengan las orejas muy grandes para escucharlo, pero sobre todo la voluntad de transformar a este punto de la entidad veracruzana en un mejor lugar para vivir.
Vale la pena que conozca el trabajo de este revolucionario del urbanismo: Jan Ghel y sobre todo, que le eche un ojo a The Human Scale.
@YamiriRodríguez