![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-7.57.23-p.m-107x70.jpeg)
Compositor Eduardo Toscano pide homenaje en Veracruz a Paquita
VERACRUZ, Ver., 14 de febrero de 2016.- Al justificar el gasto que se efectuó para la visita del Papa Francisco a territorio mexicano, el vocero de la Diócesis de Veracruz, Víctor Díaz Mendoza, reconoció que parte del recurso fue aportado por autoridades gubernamentales y la iniciativa privada, así como por la Iglesia católica y los fieles.
Refirió que autoridades de Ecatepec, Estado de México, reportaron una derrama económica de 870 millones de pesos generados por la visita del Papa, mientras que el gasto de los preparativos de su visita fue menor a esa cantidad.
“Es un gasto que tú dices ‘es exagerado’, pero también trae ganancias; dicen que el papa cobró 47 y no es cierto, entonces hubo grandes ganancias, yo lo veo desde el punto de vista moral, el cambio que puede venir a la sociedad, el dinero lo han puesto empresarios, el mismo gobierno, los fieles, la Iglesia ha puesto también”, expresó.
No obstante, resaltó que la visita del Sumo Pontífice no sólo genera un gasto sino también una derrama económica en los lugares que visita, por ejemplo, en hoteles, viajes, recuerdos y otros.
Por otra parte, reconoció que el llamado del Papa a los obispos mexicanos fue con el fin de que sean más cercanos a los fieles y dejen atrás viejas prácticas que se arrastran desde la Edad Media.
“Hizo una reflexión con ellos muy seria, si queremos la renovación de la Iglesia, pues hay que tomar actitudes pastorales como las que él está tomando (…), que no sean príncipes, es algo que se pegó en ella en la Edad Media y que también hemos venido arrastrando, ya esos residuos se van terminando, pero hablando en buen plan, ha sido difícil”, remató.