![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-6.58.26-p.m-107x70.jpeg)
Vandalizan y roban en escuela de Fortín
XALAPA, Ver., 7 de octubre de 2015.- Las reformas en materia económica, especialmente la de los impuestos, no son reformas populares, por lo que siempre tienen alguna resistencia y son más difíciles cuando existen dudas sobre el destino de los recursos o que no están justificados, aseveró el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Veracruz, Fernando Ortiz González.
Respecto del incremento del impuesto de 2 por ciento a la nómina, refirió que dicho recurso es para crear infraestructura, pero que hasta ahora ésta no se percibe, a pesar de que en los últimos 5 años se han reunido por el concepto alrededor de 8 mil millones de pesos. “No sabemos en a dónde se van ese dinero”.
Entre los efectos negativos que traería dicho incremento, aseguró que destacan la “pérdida de competitividad económica, la permanencia de la ilegalidad en la nómina y el hecho de que muchas empresas no darán de alta a los trabajadores”.
El aumento de 1 por ciento, aseveró, tiene el fin de ponerse al día con algunos pendientes, es decir, para el pago de deudas. “Lo que hemos visto como asociación de hoteles y cámaras empresariales a nivel estatal es que estos 700 millones extras no harán una gran diferencia en el presupuesto del estado con el esquema que tiene de problemas de pagos a proveedores y el endeudamiento.
Además, señaló que el probable impuesto de 3 por ciento serviría para pedir un nuevo financiamiento otorgando la recaudación de dicho como garantía, “lo cual sentimos que es el camino incorrecto, pues no debemos de dar en prenda ingresos futuros para resolver problemas pasados”.
“Es prácticamente un hecho que los diputados votarán a favor de este incremento. Este impuesto es inconstitucional. No es posible estar gravando al empresario la creación de nuevos empleos y el pago de la nómina de los trabajadores”.
Por último, destacó que como cámaras y asociaciones harán “pública la votación de los legisladores para que la ciudadanía conozca su actuación, para que juzgue y sepa cuál es la representación que tienen en el Congreso local”.