
Gabriel García-Márquez/Sentido común
VERACRUZ, Ver., 23 de junio de 2015.- A través del proyecto de reactivación e industrialización del sector de la piña podrán generarse 20 mil empleos directos distribuidos en 15 municipios veracruzanos, únicamente en el sector primario para alcanzar niveles de competitividad de países como Indonesia y Filipinas, aseguró el diputado local de Veracruz, Juan Elvira Cruz.
Indicó que dicho proyecto cuenta con una inversión de mil millones de pesos, de los cuales el gobierno estatal destinará 100 millones. “Lo propusimos para que fuera fondo de garantía; lo podríamos en Financiera Nacional para que se operen las líneas de financiamiento”.
Sostuvo que la finalidad es poder atender las demandas del sector de la piña industrializado, especialmente en el ofrecimiento de piña gourmet o piña aguamiel, ya que actualmente se desaprovecha el gran potencial que tiene Veracruz para posicionar este versátil y cotizado cítrico.
“Nuestro país y Veracruz tienen todo el potencial para ser número uno en producción de piña, pero el tema industrializado de la piña es acaparado por países como Indonesia y Filipinas”.
Refirió que la inversión que se hará en el sector beneficiará a piñeros de todo el estado de Veracruz y, de ser posible y necesario, a otros productores de estados cercanos, consolidando así una fuerza productiva.
En ese sentido, indicó que los representantes de la empresa asiática LIBBYS se encuentran por aterrizar una ambiciosa inversión para producción de piña del sector industrializado.
Asimismo externó que dicha empresa será la encargada de establecer fuertes inversiones en Filipinas, ante lo cual, dijo, se encuentran generando condiciones para poder atraer sus inversiones en Veracruz, “lo cual daría pie a que se establezca toda la cadena productiva en este estado”.
Por último señaló que en muchas ocasiones el sector productivo menor del campo se ve desplazado por grandes industrias, debido a que no cuentan con recursos y los pocos apoyos que ofrece el gobierno son inalcanzables, por lo cual, aseguró, es fundamental que los productores sean capacitados y orientados para generarles beneficios y no pérdidas.