
Por primera vez, Jáltipan e Hidalgotitlán tendrían presidenta municipal
XALAPA, Ver., 24 de noviembre de 2013. – La Arquidiócesis de Xalapa no está conforme con la rendición de cuentas que a final de año realizan las autoridades estatales, para ellos “los discursos de rendición de cuentas suelen ser muy positivos, porque efectivamente se llevan a cabo muchas acciones, pero sigue quedando la expectativa de un mayor compromiso”.
En su comunicado de este domingo, insitieron en que hace falta que los funcionarios públicos tengan “una gran visión de país, una mayor entrega de parte de los servidores públicos y de una respuesta eficaz e inmediata a las problemáticas que no se pueden seguir posponiendo”.
José Juan Sánchez Jácome, director de la Oficina de Comunicación Social dijo que la agudización de los problemas como la pobreza, la marginación, la violencia y el desempleo está íntimamente relacionada con mecanismos de corrupción y el derroche de los recursos económico, que siembran la desconfianza, provocan el desencanto y orillan a los pueblos a padecer las consecuencias de una mala administración.
La Arquidiócesis de Xalapa asegura que mientras una crisis profunda afecta a la mayor parte de los países del mundo, incluido nuestro país, las autoridades se esfuerzan en mejorar sus programas de gobierno y en combatir los principales rezagos que causan inconformidades y sentidas protestas en el mundo.
“Desde esta perspectiva vamos entendiendo y aceptando la conveniencia de las reformas que se están impulsando en nuestro país, aunque vuelve a quedar la impresión de que al pueblo se le sigue cargando el sacrificio y la solución de los problemas que han sido agudizados por prácticas administrativas, decisiones y estrategias improductivas”
La iglesia católica, dijo en su comunicado oficial, que “todos soñamos con un mejor país, con una mejor administración y con programas de gobierno de gran envergadura que no sean pasajeros ni se limiten simplemente a hacer un buen trabajo, sino que tengan la capacidad de situarse frente a la complejidad de los problemas para llegar a superar lo que no es digno para una nación como la pobreza, la marginación, la violencia y el desempleo que, en definitiva, son el resultado de administraciones que no han logrado trascender ni ser eficaces”.