
Mara Escalante dona show para recaudar fondos para Equifonía
XALAPA, Ver., 18 de septiembre de 2015.- La Ley de Acceso a una Vida Libre de Violencia en Veracruz ha sido inoperante, de ahí que las estadísticas en cuanto a maltratos y muerte de mujeres continúan al alza, afirmó la diputada Ana Cristina Ledezma López.
Entrevistada en el Congreso del Estado, consideró que ni la Fiscalía General del Estado (FGE), ni la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), contribuyen a la aplicación de la legislación al no reconocer y atender la problemática. Consideró que mientras no contribuyan, no prosperará todo el trabajo que realicen organizaciones civiles.
“A mí me parece vergonzoso que se diga que está tipificado el delito de feminicidio, cuando en el Congreso del Estado, desde otras bancadas, no existe voluntad política para poder aprobar las iniciativas que hacemos en favor de las mujeres”.
Sin embargo, confió en que con la aprobación de la alerta de género que ya se analiza en la Secretaría de Gobernación (Segob) se generen avances para frenar la comisión de hechos de este tipo donde se violenta los derechos humanos de las mujeres.
“Desde luego que se trata de una ley inoperante, pero con la alerta de género el gobierno se verá obligado, a través de la Secretaría de Seguridad Pública, a entregar las informaciones que solicite la Comisión que estará al pendiente de que apliquen los protocolos, acciones y políticas públicas en favor de las mujeres”.
Insistió en que el banco de datos respecto de feminicidios no está siendo alimentado por el organismo a cargo de Luís Ángel Bravo Contreras.
“Ese es otro de los pendientes, obligar al fiscal del estado a que entregue información al Instituto Veracruzano de las Mujeres, porque en efecto la información al respecto no fluye. No se está alimentado el banco estatal de datos por la omisión de la Fiscalía y de la Secretaría de Seguridad Pública así como la misma Secretaría de Salud”.