![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-14-at-8.26.25-p.m-107x70.jpeg)
No hay país tan democrático como México: Sheinbaum
XALAPA, Ver., 27 de agosto de 2015.- A nueve meses de la clausura de los Juegos Centroamericanos y del Caribe (JCC) Veracruz 2014, las diversas sedes e instalaciones que fueron construidas o restauradas con el fin de tener los estándares de calidad para la competencia, se mantienen con mayor o menor uso por parte de particulares, quienes no siempre tienen libertad de entrar en ellos.
En diciembre de 2014, el gobernador Javier Duarte anunció un Proyecto Integral Deportivo en toda la entidad, e instruyó a Carlos Sosa Ahumada, en ese entonces titular del Comité Organizador de los JCC (Cover) y actual director del Instituto Veracruzano del Deporte (IVD), para encabezar la creación del mismo. A más de ocho meses del anuncio, el proyecto quedó en el olvido.
Cabe señalar que algunas de las inversiones más importantes para las instalaciones deportivas fueron, en Xalapa, la construcción del Velódromo con 433.7 millones de pesos, cuyo anuncio en la página es que se convertiría en un Centro de Convenciones luego de la competencia; en la misma capital, la remodelación del Estadio Heriberto Jara Corona costó 123 millones de pesos.
En la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, la Unidad Deportiva Hugo Sánchez fue remodelada con 43 millones de pesos, mientras que la rehabilitación de la Unidad Deportiva Leyes de Reforma requirió 117.8 millones. Dentro de esta última instalación, la construcción del Bolerama costó 27.6 millones; el nuevo Centro de Raqueta requirió una inversión de 50.9 millones; el Pabellón de Pelota Vasca tuvo un costo de 2.9 millones, mientras que al Polideportivo, o Arena Veracruz, se le invirtieron 109 millones de pesos.
Por su parte, el Patinódromo Reino Mágico, requirió una inversión de 42.8 millones de pesos; la remodelación del Estadio Luis Pirata Fuente costó 143 millones, finalmente, para la rehabilitación del estadio de beisbol Beto Ávila, fueron necesarios 70 millones de pesos.
En Tuxpam, la construcción de la Pista de Canotaje tuvo un precio de 24.9 millones de pesos, y en Córdoba, la Arena que ostenta el nombre del municipio, tuvo un costo de construcción de 120 millones.