![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-1.44.44-p.m-107x70.jpeg)
Promete Claudia Sheinbaum rescatar la petroquímica en el país
XALAPA, Ver., 8 de junio de 2015.- Una vez concluido el proceso electoral para elegir a los integrantes de la Cámara de Diputados y a nueve gobernadores, hoy inicia la larga campaña para la sucesión presidencial de 2018, advirtió el presidente de Consulta Mitofsky, Roy Alberto Campos Esquerra.
Explicó que los diputados y alcaldes de México elegidos en esta contienda electoral, ya deben ir vislumbrando su campaña para los comicios de 2018, pues tienen la posibilidad de reelegirse con la nueva Ley Electoral.
En entrevista para Conexión Veracruz, explicó que ya que la modificación a la legislación les obliga a no hacer actos de gobierno, callar su deseo de aspirar y renunciar antes, los funcionarios interesados por la contienda electoral de 2018 deben tener esto presente y aprovechar para mejorar la campaña y la Ley Electoral.
A decir del especialista, pese a que la nueva Ley Electoral contó con la participación de los partidos políticos, no mejoró la calidad de las campañas políticas en México, pues la falta de propuestas, las multas al Partido Verde Ecologista de México (PVEM), los ataques, filtraciones, videos y espionajes demuestran que las elecciones no fueron de calidad.
Explicó que ahora se espera ver qué “nuevos rencores” le meten a la nueva modificación de la ley, la cual es obligatoria, por lo que sugirió mejorarla y no echarla para atrás.
Lamentó que este pasado proceso electoral destacará porque será motivo de juicios. Y es que explicó que se romperá uno de los dos principios básicos para realizar una elección, el de la predominancia del financiamiento público.
Abundó que la predominancia del financiamiento público asegura que no se use dinero privado en las campañas, por lo que son los mexicanos quienes dan el dinero a los partidos para sus campañas, pero al ser el segundo precepto el de equidad en la contienda, puede desatarse un conflicto, como que se dejó ver en la campaña de Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco”, en Nuevo León.
Ejemplificó que el triunfo en Nuevo León se basó precisamente en el segundo precepto, por el que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) le permitió conseguir dinero privado para financiar su campaña, pues no tenía un partido político del cual pudiera recibir financiamiento público, argumentando que así le hacía valer el segundo precepto de equidad en la campaña.
Auguró que en el siguiente proceso algún partido pequeño tomará el ejemplo para excusarse que requiere dinero privado porque el público es poco.
Roy Campos incluso se atrevió a dar los nombres de los posibles candidatos a la presidencia de México en 2018, por lo que para el Partido Acción Nacional (PAN) sugirió a Margarita Zavala Gómez del Campo, Rafael Moreno Valle, Gustavo Madero Muñoz y “se puede colar” Gustavo Anaya Cortés.
En el caso del Revolucionario Institucional (PRI), consideró difícil decidirse porque se descarta a César Duarte Jáquez, José Calzada Rovirosa “por haber perdido”, Rodrigo Medina de la Cruz y Luis Videgaray Caso “está muy difícil porque todo se ha concentrado contra la Reforma Fiscal”.
No obstante, mencionó que tienen posibilidades Manlio Fabio Beltrones, por haber vencido en Sonora; el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, e Ivonne Ortega Pacheco porque “es la mujer priista de más relevancia”.
En el Partido de la Revolución Democrática (PRD) sólo está Miguel Ángel Mancera, “no hay más, aunque yo me atrevería a poner como sorpresa (…) a Antonio Ríos Píter”. El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), sólo Andrés Manuel López Obrador.
Al iniciar este año el movimiento de candidatos independientes, mencionó a Enrique Alfaro Ramírez, de Jalisco; Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, y los que se acumulen al ver el efecto que tienen en la sociedad.
Sobre el despunte de Morena en Veracruz, al colocarse como tercera fuerza política, por debajo del PRI y el PAN, el especialista aseveró que aunque a nivel nacional no le fue tan bien, a “nivel poder” ganó distritos, delegaciones y municipios pese a que sus candidatos no figuraban en popularidad.
Destacó que en el sur de México, específicamente en Campeche y Tabasco, Morena creció en lugares petroleros.
“Morena es un triunfo, desplaza del cuarto lugar al Verde, para Morena es un triunfo esto (…) por los triunfos locales y por el significado de su elección, porque Morena puede salir a declarar ‘gané’”.
Finalmente, Roy Campos recordó que dentro de 6 semanas habrá elecciones en Chiapas y el año que entra son 12 estados los que elegirán gobernador, por lo que la lucha por el poder continúa.