
Ni el frío la detiene; Daniela sigue ampliando padrón de Morena en Xalapa
XALAPA, Ver., 1 de junio de 2014.- La Secretaría de Protección Civil (PC) informó que este 1 de junio inició oficialmente la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2014 en la cuenca del Océano Atlántico, la cual concluye el próximo 30 de noviembre, para la cual el Sistema Estatal de PC se encuentra preparado con más de mil 12 acciones prospectivas, correctivas y reactivas realizadas para la reducción del riesgo de desastres y la activación del Consejo Estatal de Protección Civil y los 212 Consejos Municipales.
Este año las agencias que realizan los pronósticos sobre el número de ciclones que pudieran desarrollarse en este océano coinciden en indicar que será un año muy lluvioso, a pesar de no ser tantos los meteoros que estarían desarrollándose.
De acuerdo con los pronósticos que emiten, este año en el Atlántico se pueden desarrollar nueve ciclones tropicales con nombre, de los cuales seis serán tormentas tropicales, dos huracanes moderados categoría uno y dos, y solamente se esperaría un huracán intenso entre categoría tres, cuatro y cinco.
La actividad ciclónica podría traer como consecuencia el desarrollo de un número mayor de ondas tropicales, las cuales son sistemas lluviosos que viajan de Este a Oeste y a su paso por la vertiente oriental del país, provocan lluvias que pueden ser localmente fuertes, especialmente en las zonas montañosas del centro y Sur del Estado.
De manera constante y de forma preventiva, la Secretaría de Protección Civil, en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), monitorea los diversos ríos afluentes del estado de Veracruz, entre ellas: Pantepec, Vinazco, Cazones, Tecolutla, Misantla, Actopan, La Antigua, Jamapa, y Cotaxtla. En la zona de Orizaba se tienen a los ríos Chiquito, Maltrata y La Carbonera, entre otros. El Quilate y Maria de La Torre, en la zona de Martínez de la Torre; el río Aguadulcita y El Burro, en el municipio de Agua Dulce.
El Sistema Estatal de PC solicita a la población contar con botiquín, radio, linterna de baterías con repuestos, agua hervida en envases con tapa, alimentos enlatados, flotadores y los documentos importantes protegidos en bolsas de plástico; cerrar puertas y ventanas, protegiendo internamente los cristales con una cinta adhesiva colocada en forma de esquina a esquina y de borde a borde del vidrio.