
Familia de Ovidio sí se entregó, no es objetivo de México: García Harfuch
MÉXICO, DF, 13 de noviembre de 2015.- Al destacar que la programación del calendario para la Evaluación del Desempeño magisterial está relacionada con razones logísticas y de seguridad, el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, anunció que el proceso iniciará del 14 de noviembre al 13 de diciembre, para que sea ordenado y más claro.
En un comunicado, indicó que no habrá adecuaciones en el calendario establecido para las evaluaciones, y que en estados como Michoacán, Chiapas, Guerrero y Oaxaca hay fechas distintas para tener la suficiente seguridad y garantizar el derecho de los maestros a ser evaluados.
Recordó que se ha reunido en varias ocasiones con los gobernadores de esos estados, así como con el comisionado de la Policía Federal, para determinar los operativos que garanticen el derecho a la evaluación; agregó que la mayoría de los maestros que participarán en la Evaluación del Desempeño ya subieron sus evidencias a la plataforma respectiva.
Las evaluaciones, en sus diferentes etapas, se aplicarán el 14, 15, 21, 22, 28 y 29 de noviembre en Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas.
Baja California y Veracruz tendrán las evaluaciones esos mismos días, más el 5 de diciembre, y en Puebla serán esos días, más el 6 de diciembre. En tanto, las evaluaciones en Chiapas serán 12 y 13 de diciembre; en Guerrero, 3, 4, 5 y 6 de diciembre; en Michoacán, 21 y 22 de noviembre; en Oaxaca, 28 y 29 de noviembre, y en Colima, 14, 15, 21 y 22 de noviembre.
Los exámenes en el Distrito Federal (DF) serán el 14, 15, 21, 22, 28 y 29 de noviembre, y 5 y 6 de diciembre; en Nuevo León, el 28 y 29 de noviembre, y 5 y 6 de diciembre, y en Querétaro 21, 22, 28 y 29 de noviembre.