
Arquidiócesis de Xalapa no descarta Papa Negro
XALAPA, Ver., 19 de febrero de 2016.- El derecho a la información debe dejarse de ver sólo como un derecho, sino también como una obligación, y uno de los mecanismos más eficiente para que la ciudadanía participe es la Ley General de Transparencia y la Ley de Transparencia Local, explicó el comisionado del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI), Fernando Aguilera de Hombre.
En entrevista para Conexión Veracruz, refirió que la información no sólo es poder sino también dinero, pues existen empresarios que hacen sus estudios de mercado a través de la Ley de Transparencia sin moverse de su escritorio, “pues a través de Infomex pueden solicitar a todas las dependidas qué compran, cuánto compran y cómo pagan, si es que pagan”.
Puntualizó que no debería ser difícil transparentar el uso de recursos, pues si el dinero se usa como debe ser, es muy fácil para la autoridad demostrar su gasto. “Vivimos en una cultura de opacidad de generaciones, pues el servidor tiene un sentido patrimonialista de la información, ya que si uno genera un oficio, un documento, éste los considera como suyo, aunque todo ello responde a la obligación que se le da”.
Periodismo de datos
La transparencia va de muy la mano con rendición de cuentas y con la tarea del periodista, pues tiene en sus manos la gran responsabilidad de informar a la ciudadanía a través de sus investigaciones, pues son generadores de información; “para ello deben utilizar la fuentes que ya existen en estos momentos”, dijo.
La primera forma de acceder es consultando los portales de transparencia. “Todos ente público y los municipios mayores a 70 mil habitantes y que cuenta con desarrollo tecnológico están obligados a tener un portal”.
La segunda forma de investigación es con una solicitud de acceso de información, y la tercera es el sistema el sistema Converse del Orfis, una base de datos en la que se registran todas de obras y acciones municipales que se hicieron y no se hicieron, los presupuestos, todo con su debida georreferenciación, por lo que hay manera de demostrar todas las obras a través de mapas.