
Quitan a aspirante del Verde en Zongolica e imponen a cercana a Huerta
VERACRUZ, Ver., 17 de junio de 2014.- El diputado federal, Humberto Alonso Morelli, expresó su inconformidad ante la falta de respuesta de funcionarios federales a las -dijo- “importantes dudas” sobre los resultados de las Leyes Secundarias de Energía; dudas que expresó a nombre de toda la sociedad mexicana.
Lo anterior se expuso a los Subsecretarios de la Secretaria de Energía y de Hidrocarburos, María de Lourdes Melgar; y de Electricidad, César Hernández Ochoa, quienes recibieron directamente los cuestionamientos del diputado panista; pues recordó que esa fue la justificación del Gobierno Federal para impulsar la Reforma Energética.
“A los cuestionamientos, la doctora María de Lourdes Melgar, subsecretaria de hidrocarburos, definitivamente no contestó nada; y el subsecretario de electricidad comentó a medias, diciendo que estaba consiente de que las tarifas eléctricas en México estaban muy altas”, expuso el legislador.
Asimismo, Morelli afirmó haber manifestado al doctor Hernández la injusticia que viven los veracruzanos al estar pagando las tarifas eléctricas más caras del país, siendo Veracruz un estado productor de energía eléctrica.
La exigencia del Secretario de la Comisión de Hacienda, Humberto Alonso Morelli, se agudizó tras las divagaciones de ambos funcionarios federales, al no poder responder con claridad los resultados que tendrán las leyes energéticas, diciendo, entre otras cosas, que en países que ya tuvieron la transformación energética por la que está pasando México, los resultados tardaron de 2 a 8 años; además de que guardaron absoluto silencio sobre el planteamiento de disminuir las tarifas en la misma proporción del ahorro que tendrá el país.
En consecuencia, el diputado federal señaló con claridad la posición del Grupo Parlamentario de Acción Nacional: “En primer lugar nosotros queremos que exista una disminución de tarifas, tanto eléctricas como de gas y de gasolina, porque es posible y porque va a haber los recursos necesarios para hacer un periodo de subsidio temporal, mientras se liberan las tarifas a la baja por la competencia”.
Agregó: “Por los recursos que van a ingresar al Estado Mexicano, sí es posible, creo que es mucho más importante darle beneficio a todos los usuarios, que acaparar recursos públicos para destinarlo a programas diversos, que no sabemos realmente si son efectivos o no (…) Estamos a favor de la reforma energética, pero estamos a favor de los beneficios tangibles para los usuarios de los energéticos de este país”, puntualizó.