
Reportan desaparición del periodista Miguel Amaya Castillo en Pánuco
VERACRUZ, Ver., 14 de diciembre de 2015.- Con el incremento de 4.2 por ciento al salario mínimo en el país, es decir, 73.04 pesos diarios, alrededor de tres millones de trabajadores veracruzanos se verán beneficiados, destacó el secretario de Trabajo, Previsión Social y Productividad, Gabriel Deantes Ramos.
«El Gobierno del Estado de Veracruz reconoció el esfuerzo de los miembros del Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos por buscar alternativas para la recuperación del poder adquisitivo».
Señaló que la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) estimó que con el incremento del sueldo y con una inflación estimada por el Banco de México, de 3 por ciento para este año, se tendrá nuevamente una recuperación en el poder adquisitivo de los trabajadores de salario mínimo.
«Hay que recordar que los miembros de Conasami también determinaron este mismo aumento a los salarios mínimos profesionales, conservando para cada profesión, oficio o trabajo especial el mismo porcentaje de percepción por arriba del mínimo general».
Este beneficio, agregó el funcionario estatal, se extiende a toda la población económicamente activa del estado, que actualmente se encuentra en tres millones 251 mil 962, de acuerdo con la última actualización del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi).
Deantes Ramos recordó que en septiembre se unificó el salario mínimo en el país, por lo que desaparecieron las zonas económicas B y C. Antes de dicha medida, sólo 11 municipios veracruzanos se encontraban dentro de la zona económica A, que es donde el salario mínimo era mayor.