![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-1.44.44-p.m-107x70.jpeg)
Promete Claudia Sheinbaum rescatar la petroquímica en el país
XALAPA, Ver., 28 de julio de 2015.- En razón de los resultados del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), que muestra que Veracruz obtuvo resultados desfavorables tanto en pobreza moderada como extrema, el gobierno federal debe replantear sus programas de combate a la pobreza en la entidad mediante un análisis objetivo, sereno y autocrítico, consideró el coordinador regional de la Secretaría de Gobernación, Alberto Amador Leal.
Reconoció que para revertir dichos resultados los ejecutivos federal y estatal deberán fortalecer sus instrumentos de coordinación antes de que concluya el año, aunado a que Veracruz atraviesa por un periodo de transición en el que Petróleos Mexicanos (Pemex) no ha podido emprender una serie de proyectos para acrecentar su economía.
El funcionario consideró que este rezago se centra en la falta de recuperación del empleo y del ingreso económico entre los veracruzanos, el cual tiene que ver con dos factores principalmente: La falta de proyectos de inversión en infraestructura carretera, portuaria y el campo.
“No obstante, el problema se centra en la falta de recuperación del empleo y del ingreso, cuyos factores principales son la falta de proyectos de inversión e infraestructura y de crecimiento del campo”.
Acusó que además hay rezago de obras de infraestructura; por ejemplo, en la ampliación de los puertos de Veracruz, Tuxpan y Coatzacoalcos que se encuentran aún en etapas primarias; la venta de los ingenios y la afectación de plagas a la producción de café, áreas críticas que han impactado a los productores.
Amador Leal propuso acrecentar el crecimiento económico, el cual catalogó como mediocre durante los dos últimos sexenios panistas, así como recuperar el empleo y el ingreso, inyectar recursos al campo, fomentar la economía a través de empresas emprendedoras y una propuesta de reforzamiento de los programas federales que beneficie a más de un millón de veracruzanos con acceso a la canasta mínima.
Aseveró que el informe de Coneval destaca un punto a favor que tiene que ver con varios indicadores de carencia en Veracruz, los cuales que fueron superados durante 2014 gracias a una política social activa de combate a la pobreza que mantiene el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.
Cabe destacar que durante la presentación de la Medición de la Pobreza 2014, el titular de Coneval, Gonzalo Hernández Licona, indicó que en ocho estados del país, entre ellos Veracruz, Oaxaca, el Estado de México, Sinaloa, Coahuila, Hidalgo y Baja California Sur, aumentó tanto la pobreza moderada como la extrema.