![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-18-at-9.26.33-a.m-107x70.jpeg)
“Me dejaste sola, te amo”, se despide hermana de Paquita la del Barrio
XALAPA, Ver., a 9 de octubre de 2015.- La homologación del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, reforma aprobada por el Poder Legislativo, “fortalece la capacidad recaudatoria del gobierno del estado, lo que le da mayor fortaleza a las finanzas públicas estatales y aumenta sus posibilidades de potenciar proyectos de infraestructura que atraigan más inversiones en los sectores estratégicos del estado, como ya está sucediendo en otras entidades federativas”, aseveró el secretario de Desarrollo Económico y Portuario (Sedecop), Erik Porres Blesa.
Mencionó que los beneficios derivados de esta homologación, en comparación con el impacto marginal de la misma, son positivos, ya que se incrementarán sustancialmente las participaciones federales y, por ende, la capacidad presupuestal del gobierno del estado para atender prioridades de infraestructura y de saneamiento financiero.
Aseguró que este impuesto va dirigido principalmente para empresarios e industriales que vienen a desarrollar las grandes inversiones en Veracruz y encuentran las condiciones oportunas y necesarias para poder hacerlas.
Acotó que 80 por ciento de los empresarios veracruzanos son micro, pequeños y medianos, quienes en promedio tienen tres empleados y ganan cinco mil pesos mensuales cada uno; es decir, el incremento para 80 por ciento de los empresarios es de 1.6 pesos diarios por trabajador.
Aseguró el funcionario que el incremento al Impuesto a la Nómina es una medida que realmente no impacta a la sociedad, va dirigida a las grandes corporaciones que tienen presencia en Veracruz, al gobierno federal y al gobierno estatal, quienes son los mayores contribuyentes.
Así mismo, resaltó que con esta homologación todos los sectores que aportan al Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal estarán contribuyendo a la misma tasa, ya que el gobierno estatal ya pagaba tres por ciento.
El titular de la Sedecop calificó como una medida responsable que permitirá equilibrar el proceso de participaciones federales de Veracruz, con respecto a otras entidades del país, que ya anteriormente adoptaron esta medida fiscal. Este impuesto va dirigido a los empresarios, quienes son los que se benefician de la inversión en infraestructura y encuentran en la entidad las mejores oportunidades para desarrollar sus actividades productivas.
Por último, el titular de Sedecop exhortó a todos los actores del sector empresarial a conocer los beneficios que traerá esta homologación y a continuar trabajando por el desarrollo económico del estado.