
Prevén 17 tormentas y 9 huracanes en el Atlántico durante 2025
POZA RICA, Ver.- Durante los últimos dos meses “hubo un aumento del 100 %” respecto de las quejas que se interponen ante la Coordinación Regional de Derechos Humanos, sobre abusos de Policías Ministeriales y Policías Preventivas en la región, indicó el titular de la dependencia Tonatiuh Hernández Sarmiento.
De acuerdo con el funcionario el incremento de las quejas se relaciona “única y exclusivamente en contra de servidores públicos encargados de darnos seguridad”, es decir, Agentes de la Agencia Veracruzana de Investigación y Policías Municipales, detalló el entrevistado.
El funcionario estuvo presente este viernes en el módulo de atención itinerante que se instaló frente a las oficinas del Juzgado Primero de Primera Instancia en ésta ciudad, en donde detalló que las quejas tienen que ver con asuntos de tortura, incomunicación, además de violentación a la legalidad y a la seguridad jurídica.
Cabe decir que precisamente apenas el pasado lunes, la señora Blanca Isabel Martinez Mundo denunció haber sido víctima de corrupción por parte de elementos Ministeriales, quienes le exigieron dinero a fin de realizar las investigaciones para dar con el paradero de Juan Tolentino Hernández, a quien acuso del delito de pederastia, en contra de su hija, en hechos cometidos hace más de un año.
«Los judiciales solo han querido sacarme dinero y hasta ahorita no se ha hecho nada, estoy desesperada», describió en ése momento la agraviada, a quien le han exigido hasta cinco mil pesos para que la Policía Ministerial lleve a cabo la investigación y se pueda resolver la situación, sobre la cual lleva esperando más de un año, conforme la indagatoria Ministerial PZRESP/801/2012.
Por su parte Tonatihu Alvarez Sarmiento indicó que la CEDH está realizando las investigaciones pertinentes respecto de este tipo de casos, para aclarar la situación respecto de las mismas, además de brindar asesoría jurídica a las personas que han resultado afectadas a consecuencia del actuar de este tipo de servidores públicos.
Indicó que en caso de comprobar que si hubo lesiones a los Derechos Humanos, se procederá a emitir las correspondientes recomendaciones, y detalló que de los 17 municipios que atiende la dependencia, la mayoría se ha presentado en Poza Rica.