
Mara Escalante dona show para recaudar fondos para Equifonía
XALAPA, Ver., 17 de julio de 2015.- Conforme a estadísticas de autoridades sanitarias, en periodos vacacionales los accidentes caseros, que pueden derivar en fracturas y quemaduras, principalmente, tienden a incrementarse hasta 60 por ciento, informó el director general de Administración de Emergencias de la Secretaría de Protección Civil (PC), Ricardo Maza Limón.
Señaló la importancia de que al menos una persona del núcleo familiar tenga conocimientos básicos sobre cómo actuar ante alguna emergencia.
Aseveró que mientras la unidad de auxilio y paramédicos se trasladan al lugar de los hechos, en casa se puede salvar la vida del accidentado, “siempre y cuando se tengan a la mano las herramientas para el socorro”.
En ese sentido, recordó cuáles son los artículos que nunca deben faltar en un botiquín y, para los que tienen auto, indicó que también es importante llevarlos dentro de la unidad.
“En toda casa, así como en el auto, debe haber un buen botiquín de primeros auxilios, guardado en un lugar de fácil acceso”.
Dijo que es una necesidad en todos los hogares y tenerlo preparado con antelación para afrontar cualquier urgencia médica sin perder tiempo.
Ahora que es periodo vacacional, indicó que no estaría de más incluirlo a la hora de empacar si es que se ha planeado un viaje.
“Es muy fácil tenerlo, pero la gente es desordenada, entonces cuando hay alguna emergencia no saben ni para dónde correr porque una cosa la tienen en un lado y otra por otra parte, entonces desde la secretaría siempre les sugerimos elegir una bolsa o maletín para llevar los artículos sanitarios, que sea espacioso, resistente, fácil de trasportar y de fácil apertura. Las cajas de plástico duro con asas o los recipientes que se utilizan para guardar materiales de artes plásticas son ideales, porque son ligeros, tienen asas y son muy espaciosos”.
En tanto, Ricardo Maza explicó que sin invertir más de 300 pesos, un botiquín debe contener: gasas estériles, cinta adhesiva, vendas adhesivas de distintos tamaños, vendas elásticas, toallitas antisépticas, jabón, crema antibiótica, solución antiséptica, crema de hidrocortisona, paracetamol o los medicamentos habituales de venta con receta médica, unas pinzas, tijeras afiladas, bolsas de frío instantáneo desechables, loción de calamina, toallitas impregnadas de alcohol, un termómetro, guantes de plástico (por lo menos dos pares) y una linterna con pilas de repuesto.
Pero además sostuvo que otro elemento primordial que se debe tener a la mano en situaciones de crisis ante algún accidente casero es el directorio con teléfonos de emergencia, así como una sábana limpia para proteger cualquier lesión.