
Llama Quiroz Cruz, a mujeres a mantener su lucha por la igualdad
XALAPA, Ver., 4 de octubre de 2015.- El número de personas que reciben atención psiquiátrica en los últimos dos años ha incrementado, afirmó el director general del Instituto Veracruzano de Salud Mental ‘Rafael Velasco Fernández’, Alejandro Escalante Varela.
“Los números recientes reportan que hemos duplicado la atención de personas en relación a como se registraba la afluencia hace dos años. El hecho de ir con un siquiatra no implica padecer demencia, ese ha sido el reto para hacerlo entender, la psiquiatría debe verse como una especialidad de la medicina, como la cardiología, la neurología, una especialidad más, los médicos siquiatras somos lo mismo”.
Informó que en el marco de la conmemoración de la prevención en Salud Mental a realizarse el 9 y 10 de octubre, la Secretaría de Salud (SS) organizará por tercera ocasión las jornadas de concientización, dada la importancia de crear una cultura de prevención en la salud mental y evitar con ello trastornos graves que conducen al suicidio.
“Se busca difundir la cultura de la salud mental y también es la oportunidad de traer a expertos a nivel nacional para que de manera personal compartan las más recientes investigaciones en estos temas”.
Señaló que a pesar de que prevalecen los mitos con relación al área de la psiquiatría, pues es una rama que en la actualidad está estigmatizada, el trabajo que se ha realizado por parte de la SS permite a la población en Veracruz avanzar en este tema.
La III Jornada de Salud Mental se realizará en el auditorio de la Universidad Euro Hispanoamericana con actividades abiertas al público en general con un costo de recuperación de 250 pesos, con descuento para estudiantes.