![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-2.55.39-p.m.-1-107x70.jpeg)
Se fortalece día a día Daniela Griego entre simpatizantes de Morena
POZA RICA, Ver., 8 de agosto de 2014.- La integración de los usuarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) al esquema de Pago Programado, que considera el uso de una tarjeta para pagar el consumo en servicios con medidor de autogestión, es voluntaria, remarcó el subgerente comercial de la División Oriente de la paraestatal, Eduardo Reynoso León, quien sin embargo, no dejó de señalar que la dependencia está promoviendo entre los usuarios el uso de esta modalidad, “considerando los bondades que ofrece y en el cual ya se encuentran incluidos 86 mil servicios en el territorio estatal”, señaló.
En conferencia de prensa, dijo que el programa se aplica en varias zonas de la entidad, entre las que destaca Coatzacoalcos, Córdoba, la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, y Poza Rica, en donde se está acudiendo a los usuarios que ya cuenta con medidor de autogestión para ofrecerles esta modalidad, a la cual los clientes se pueden incorporar totalmente gratis y permanecer en la misma tarifa.
De los 86 mil servicios que han optado por la modalidad, apenas se han recibido 550 quejas, es decir menos del 1 por ciento del total que ya se encuentran en este esquema.
“Nos ha pasado pues que la gente que está haciendo la labor en campo pudiera no explicarles adecuadamente al cliente de cómo hacer el proceso cuando llegara su fecha de pago”, indicó el entrevistado en relación a las críticas presentadas al esquema.
El superintendente de la Comisión Federal de Electricidad en la zona de distribución Poza Rica, Roberto Santos Aquino, indicó que de los 435 mil clientes que atiende la CFE en la región norte del estado, actualmente 97 mil cuentan con medidores de autogestión, 12 mil de ellos ya se han incorporado al esquema de Pago Programado, el cual “es sin costo y no es obligatorio”.
Señaló que el usuario cuenta con tres meses para probar la modalidad, y en caso de no quedar convencido, se le deja en el esquema que venía utilizando, es decir, el pago bimestral mediante recibo.
Ambos funcionarios destacaron las bondades que ofrece el programa, entre los que se encuentran el que el usuario escoge la fecha de facturación de acuerdo con sus flujos económicos, puede controlar sus consumos ahorrando energía y dinero, evita filas para el pago de recibo, el medidor avisa cuando llega la fecha de toma de lectura del consumo, cuenta con 10 días después de la fecha de facturación para realizar el pago; además de que puede conectar o reconectar el servicio utilizando la tarjeta inteligente.